
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
Nuestra Tierra - ChacoAhora tiene su propio emprendimiento, La parada San Nicolás, donde ofrece desayuno, almuerzo, merienda y cena a los turistas.
La propuesta de La Parada de San Nicolás consiste en brindar sabores de frutos del monte chaqueño y panificados y pastelería con harina de algarroba. Asegura que "le va muy bien y que cada vez llegan más visitantes a disfrutar la naturaleza del Parque Nacional El Impenetrable".
Nancy Cornú llega de Salta con su marido a vivir en El Impenetrable chaqueño en 1996, después comienzs trabajando en una estancia La Fidelidad con los hermanos Roseo, luego se drsempeña como cocinera en el cámping Quaramta ubicado dentro del Parque Nacional y hoy tiene su propio y auspicioso emprendimiento: la Parada San Nicolás, distante a ocho kilómetros del ingreso al Parque Nacional El Impenetrable.
La emprendedora trabaja con el apoyo de sus hijos: Cirilo y Rosendo, y a veces, cuando la demanda es alta, contrata una asistente, para que le ayude con encender el fuego para el horno de barro, hacer las comidas para los visitantes y preparar las viandas para los que siguen la extensa recorrida.
Cuenta que en esta temporada, le fue muy bien en especial con la alta demanda de los turistas que recorren el famoso sendero de “La Huella Impenetrable” de 15 kilómetros y tras la caminata, pernoctan en el refugio Carayá del Parque Nacional. Ella les prepara la merienda, cena y desayuno y los visitantes se llevan la vianda para la continuidad de la travesía en kayak por el río Bermejo.
Su carta incluye frutos y productos autóctonos que la mayoría de los visitantes prueban por primera vez, como el dulce de ucle, el fruto de un cactus nativo, o panificados y pastelería con harina de algarroba.
“Siempre les presento dos opciones para que los turistas elijan”, comenta Nancy y agrega que invita a los viajeros a conocer su cocina y a ver cómo prepara todo.
Con esto, la aventura, no sólo está en los nuevos sabores, sino en apreciar la preparación, en el horno de barro, el fuego a leña y el uso de los frutos del monte chaqueño.
“Les preparo torta parrilla, torta frita, chipá y alfajores, budines y tortas con harina de algarroba”, enumera la cocinera sobre la variedad para el desayuno y la merienda, a lo que además agrega el dulce de ucle o de zapallo.
En el almuerzo y la cena, el menú puede incluir, desde pastel de papas relleno con carne de chivo, hasta tartas de verduras o sopa paraguaya y para el postre, nunca falta el queso criollo en maridaje con dulce de zapallo o de ucle y la típica “crema del Impenetrable”, un preparado que incluye maicena, harina de algarroba y chocolate.
Nancy asegura que no es sólo el amor a la cocina lo que influye en sus platos exquisitos, sino todo el trabajo de capacitación que realizó y los cursos y talleres que continúa haciendo, “para aprender cada día más y ser cada vez mejor”.
Y el intercambio de experiencias también suma, remarca Nancy y cuenta que muchos chefs llegan para conocer el Parque Nacional El Impenetrable y degustar los sabores del monte chaqueño, como Germán Martitegui, por ejemplo que llegó para vivir la Experiencia Gastronómica, una iniciativa promovida por Rewilding Argentina, que busca poner en el centro de la escena, las recetas típicas de la zona.
“El intercambio de experiencias, siempre es muy valioso, Martitegui conoció nuestras recetas y yo aprendí mucho con él sobre las comidas veganas”, destaca Nancy Cornú.
Nancy cuenta con orgullo que ha recorrido un largo camino, que aprendió mucho y que trata de compartir sus nuevos conocimientos con otros que elaboran y le venden los quesos criollos, o los que le venden los pollos, “para que sea un buen producto”.
Muy contenta con el crecimiento de su emprendimiento en La parada San Nicolás, instaló una antena para tener internet, porque le permite responder consultas, demandas y reservas de menús. “Para trabajar mejor y estar más organizada”, asegura.
La cocinera celebra que cada vez llegan más turistas al Parque Nacional El Impenetrable y por eso, su emprendimiento gastronómico, la parada San Nicolás, sigue creciendo.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco fue creado en 2014, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.
Para informarse sobre las actividades que se pueden realizar, los servicios disponibles y planificar su viaje, puede consultar la página web https://elimpenetrable.org/
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.