
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Cada 31 de mayo se desarrolla el “Día Mundial sin Tabaco”. De acuerdo a un informe de la Federación Argentina de Cardiología los jóvenes de entre 13 y 15 años lideran el consumo de cigarrillos electrónicos.
Cuidando la saludDesde la FAC consideran en esta fecha la importancia de conciencia y prevención en la población sobre los problemas de salud que trae el consumo de cigarrillos.
En este contexto, haciéndose eco de la tendencia actual, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) recuerda que los cigarrillos electrónicos o vapeadores, también representan un riesgo para la salud
Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018, entre los adultos, el consumo de cigarrillos electrónicos fue del 1,1%, mientras que en los jóvenes entre 13 y 15 años fue del 7,1%. Actualmente, más de 12 millones de adultos en los Estados Unidos usan cigarrillos electrónicos, con las tasas más altas entre 18 y 24 años.
El vapeador es un dispositivo que produce un aerosol que se aspira, simulando el acto de fumar. Está constituido por 3 elementos: una batería, un atomizador y un cartucho. El líquido de los cartuchos puede contener nicotina en dosis variables, tetrahidrocanabinol (THC), canabinoides, propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes (menta, mango, caramelo, café, chocolate), aromatizantes y otros aditivos como acetato de vitamina E.
Según la Dra. Cecilia Cortes (MP 4774), cardióloga miembro de la FAC, “las diferencias en el voltaje de las baterías y los sistemas de circuitos para calentar la solución y transformarla en un aerosol pueden contribuir a la formación de sustancias tóxicas en las emisiones. Están fabricados por las mismas compañías que venden cigarrillos ordinarios. Su publicidad está pensada para la gente joven. No son inofensivos, emiten aerosol y no vapor de agua. El aerosol contiene numerosas sustancias tóxicas y cancerígenas. Además, los datos científicos existentes demuestran que no sirven para dejar de fumar”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Se logra mejorar la atención de los pacientes con cáncer, poniendo acento en sus necesidades y rutas de vida, aseguran desde Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).
En verano los kilos de más se sienten, y surgen muchas recomendaciones de expertos en la salud, para lograr el peso ideal. Alejandra García es coach fitness y creadora del método “Todas bajan con Ale” y en diálogo con La Revista del Chaco explica de qué se trata el ayuno intermitente.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Micaela Vita, Juan Saraco, Valen Bonetto y Nico Arroyo de Duratierra llegan al Litoral para presentar el disco en el Cecual, Santa María 471, el jueves 10 de abril.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.