
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Próximo a celebrarse el Día del Animal, el 29 de abril Sinergia Animal promueve elecciones alimentarias más bondadosas.
Cuidando la saludSinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para el consumo y promover elecciones alimentarias más bondadosas.
Entre sus proyectos más destacados se cuentan:
- Desafío 21 días VEG: Es una invitación para vivir una experiencia 100% vegana en 21 días. Diseñado por la nutricionista de la ONG especializada en alimentación 100% a base de plantas. Con ella se pueden resolver dudas y participar en webinars de nutrición. Además, se proponen recetas fáciles, nutritivas y económicas que utilizan ingredientes fundamentales para dietas veganas saludables. Por su parte, fomenta una comunidad con otras personas que se inician en el veganismo y mentores que acompañan el proceso. Hasta el momento se han sumado + de 74.000 personas!
- “Alimentando el mañana”: es un programa pionero que tiene el objetivo de ayudar de manera gratuita y colaborativa a todas aquellas instituciones que deseen implementar al menos un menú semanal compuesto por preparaciones de legumbres, cereales integrales, vegetales y semillas en sus comedores y buffets. Tras dos años de trabajo en el país, ya son 12 las instituciones que se sumaron a la propuesta, y este compromiso tiene el potencial de sustituir más de 1 millón de comidas con ingredientes de origen animal, por otras de origen vegetal. Trabaja junto a un equipo de profesionales especializados, nutricionistas y chefs que asesoran a las instituciones en la información, planificación, capacitación, acompañamiento y soporte directo para la implementación de cambios en sus menús, garantizando que los costos serán los mismos o más bajos que los actuales.
- Proyecto de Ley de Etiquetado de Huevos: Junto a una Asociación de Consumidores de Argentina, han presentado un proyecto de ley para obligar a los productores avícolas a etiquetar, según el origen productivo, para que el consumidor cuente con toda la información que necesita para elegir conscientemente.
Beneficios de incorporar una alimentación a base de plantas:
- Salud: Mejora la calidad de vida a lo largo de todo el ciclo vital y previene de enfermedades que están entre las primeras causas de muerte en nuestro país
- Planeta: Aumentar el consumo de vegetales y reducir el de alimentos de origen animal es una gran oportunidad para mitigar el cambio climático y el maltrato animal, minimizando además las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua, y la deforestación entre otras
- Acceso equitativo a los alimentos: Más del 50 % de la producción mundial de proteínas vegetales se destina a alimentar animales. Solo 3 % se convertirá en calorías y 5 % en proteínas para consumo humano directo. Consumiendo más vegetales puede aumentar la disponibilidad de proteínas y calorías entre las poblaciones con mayores carencias, y además ser beneficiosa con las comunidades rurales, creando nuevas oportunidades laborales.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.