
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Las mujeres embarazadas para emprender un viaje deben tomar ciertos recaudos, uno de ellos consultar al médico obstetra.
Cuidando la saludEl embarazo no es una patología, pero es un momento de la vida donde hay mayores riesgos.
Por este motivo es importante hablar del viaje con el médico obstetra, aseguran especialistas. En ese sentido, la doctora Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala la importancia de marcar algunas cuestiones a tener en cuenta cuando se está por emprender un viaje
Es importante hablar del viaje con el médico obstetra, para viajar con la autorización del mismo, de acuerdo al tipo de embarazo, es decir- según edad gestacional, si es un embarazo único o múltiple, o si es un embarazo de alto riesgo.
Tener en cuenta la etapa del embarazo es clave para priorizar diferentes cuidados, así lo señala la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC:
- En el primer trimestre, hay riesgo de hemorragias por abortos espontáneos, puede haber náuseas, vómitos y más cansancio. Sin embargo, se considera seguro, en general, viajar en esta etapa.
- El segundo trimestre es el menos riesgoso de los tres, y la energía es mayor. En el caso que se pueda elegir el momento de viaje, lo ideal es este trimestre.
- El tercer trimestre es más incómodo y los riesgos de parto pretérmino son una razón, además de posibles cuadros de hipertensión y hemorragias hacen que sea conveniente no emprender viajes largos.
Consideraciones a tener en cuenta según el tipo de viaje, ya sea por tierra o aire:
En avión:
En general, los viajes antes de la semana 36 se consideran seguros si el embarazo es de bajo riesgo.
- Muchas aerolíneas solicitan la autorización médica. Si puede elegir la fecha, lo ideal es programarla para el segundo trimestre, donde los riesgos de emergencias son más bajos.
- Verificar la política de la aerolínea
- Abrocharse el cinturón por debajo del abdomen
- Cada hora y media caminar por el pasillo, para estimular la circulación, si no se puede, movilizar los pies, flexionando y extendiendo los tobillos periódicamente, se pueden utilizar medias de descanso o compresión
- Beber abundante agua y comer liviano.
- Chequear los lugares de asistencia obstétrica en el destino.
- Evitar viajes largos.
- Sentarse del lado del pasillo, para poder salir con mayor facilidad.
En auto:
Es el medio más cómodo para viajar en el embarazo, ya que lo ideal es detenerse y caminar un poco cada 2 horas, para fomentar la circulación.
- Adaptar el espacio del asiento para que la madre esté cómoda
- Usar siempre cinturón de seguridad, como conductora o acompañante. El cinturón debe ser de tres puntos, una tira entre los senos y otra a la altura de las caderas, por debajo de la panza
- El airbag tiene que estar a una distancia mínima de 20-25 cm entre el cuerpo y el volante. Regular la altura del asiento para que el airbag no se dirija hacia el vientre directamente en caso de accidentes
“Es un tema que suele ser muy recurrente en embarazadas y una duda que se reduce a ciertos cuidados y criterios. Por eso, a cuidar la hidratación en todo el viaje, tomarse tiempo para descansar, utilizar protector solar y sobre todo a disfrutar muchísimo”, finaliza la profesional de OSPEDYC.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.