
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Las mujeres embarazadas para emprender un viaje deben tomar ciertos recaudos, uno de ellos consultar al médico obstetra.
Cuidando la saludEl embarazo no es una patología, pero es un momento de la vida donde hay mayores riesgos.
Por este motivo es importante hablar del viaje con el médico obstetra, aseguran especialistas. En ese sentido, la doctora Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala la importancia de marcar algunas cuestiones a tener en cuenta cuando se está por emprender un viaje
Es importante hablar del viaje con el médico obstetra, para viajar con la autorización del mismo, de acuerdo al tipo de embarazo, es decir- según edad gestacional, si es un embarazo único o múltiple, o si es un embarazo de alto riesgo.
Tener en cuenta la etapa del embarazo es clave para priorizar diferentes cuidados, así lo señala la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC:
- En el primer trimestre, hay riesgo de hemorragias por abortos espontáneos, puede haber náuseas, vómitos y más cansancio. Sin embargo, se considera seguro, en general, viajar en esta etapa.
- El segundo trimestre es el menos riesgoso de los tres, y la energía es mayor. En el caso que se pueda elegir el momento de viaje, lo ideal es este trimestre.
- El tercer trimestre es más incómodo y los riesgos de parto pretérmino son una razón, además de posibles cuadros de hipertensión y hemorragias hacen que sea conveniente no emprender viajes largos.
Consideraciones a tener en cuenta según el tipo de viaje, ya sea por tierra o aire:
En avión:
En general, los viajes antes de la semana 36 se consideran seguros si el embarazo es de bajo riesgo.
- Muchas aerolíneas solicitan la autorización médica. Si puede elegir la fecha, lo ideal es programarla para el segundo trimestre, donde los riesgos de emergencias son más bajos.
- Verificar la política de la aerolínea
- Abrocharse el cinturón por debajo del abdomen
- Cada hora y media caminar por el pasillo, para estimular la circulación, si no se puede, movilizar los pies, flexionando y extendiendo los tobillos periódicamente, se pueden utilizar medias de descanso o compresión
- Beber abundante agua y comer liviano.
- Chequear los lugares de asistencia obstétrica en el destino.
- Evitar viajes largos.
- Sentarse del lado del pasillo, para poder salir con mayor facilidad.
En auto:
Es el medio más cómodo para viajar en el embarazo, ya que lo ideal es detenerse y caminar un poco cada 2 horas, para fomentar la circulación.
- Adaptar el espacio del asiento para que la madre esté cómoda
- Usar siempre cinturón de seguridad, como conductora o acompañante. El cinturón debe ser de tres puntos, una tira entre los senos y otra a la altura de las caderas, por debajo de la panza
- El airbag tiene que estar a una distancia mínima de 20-25 cm entre el cuerpo y el volante. Regular la altura del asiento para que el airbag no se dirija hacia el vientre directamente en caso de accidentes
“Es un tema que suele ser muy recurrente en embarazadas y una duda que se reduce a ciertos cuidados y criterios. Por eso, a cuidar la hidratación en todo el viaje, tomarse tiempo para descansar, utilizar protector solar y sobre todo a disfrutar muchísimo”, finaliza la profesional de OSPEDYC.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.