
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
La Tos de las Perreras, las enfermedades de las pulgas y garrapatas y Leishmaniasis son tres puntos fundamentales para prestar atención durante las vacaciones.
Nuestros amigos- ArgentinaComienza la temporada de vacaciones donde miles de familiares argentinas se tomarán un descanso para recargar energías. Durante esta época, muchas de ellas estarán acompañadas por sus mascotas quienes son integrantes fundamentales. Otras optarán por lugares de tenencia temporarios especiales para estos momentos, como también, van a acudir a algún familiar, amigo, vecino. Para cuidar su salud, la de otros animales y de las personas, es importante conocer las principales recomendaciones generales previo a un viaje o a dejarlas en cualquier lado:
Calendario de vacunación al día.
Chequear la vigencia del antiparasitario.
Si viajás en auto, contar con la seguridad necesaria como un cinturón de seguridad especial y/o canil y frenar para que pueda hacer sus necesidades.
Regular la alimentación en las horas previas al viaje.
Contar con agua siempre (y más con altas temperaturas).
Llevar toda la documentación sanitaria correspondiente y corroborar las exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el lugar de destino.
Consultar con su veterinario antes de aplicar cualquier sedante, en caso de ser necesario.
A esto tenemos que sumarle otras enfermedades que pueden aparecer y contagiar fácilmente a las mascotas, por esto es importante conocer cómo prevenirlas.
Tos de las perreras
La tos de las perreras se tramite por contacto directo entre los hocicos, una posibilidad muy común cuando se comparte tiempo con otros animales. Esta enfermedad es muy contagiosa del tracto respiratorio y suele afectar más que nada a los perros “sociables”, por eso es importante que dos perros no se saluden con otro que desconocen.
“Los síntomas son tos seca y áspera, secreción nasal, secreción ocular, taquipnea (respiración más rápida) y dificultad para respirar. Esta enfermedad está asociada principalmente a la bacteria Bordetella bronchiseptica pero puede también otros virus y bacterias” enfatiza Walter Comas, Director de la unidad de negocios de Animales de Compañía en Argentina de MSD Salud Animal. “Los más afectados pueden ser cachorros, perros en edad geriátrica y razas como pug y bulldog francés, por lo cual sus tutores deberían prestar más atención, ante cualquier señal es importante consultar con un médico veterinario” añade Walter Comas.
Pulgas y garrapatas
Las pulgas y garrapatas pueden transmitir distintas enfermedades tanto a los animales como a las personas, por esta razón es muy importante prevenir su presencia. Las pulgas son muy activas durante el verano y nuestras mascotas quedan muchos más expuestas. Las garrapatas, por su parte, se alimentan de sangre y pueden transmitirles enfermedades a los perros (Babesiosis, Hepatozoonosis, Erlichiosis, etc.) y a las personas (Enfermedad de Lyme, en Estados Unidos; Fiebre de las Montañas Rocosas).
Como siempre, la prevención es la gran aliada para cuidar la salud de los animales (y la de los humanos) y es necesario siempre revisar la vigencia de la pipeta o collares.
Leishmaniasis
Un punto muy importante son las enfermedades endémicas que pueden estar presenten en la zona de destino. En Argentina está presente en Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos y/o Córdoba, pero también puede estar en otro país.
“La leishmaniasis visceral canina, es una zoonosis que afecta tanto a personas y animales, se produce por el parásito Leishmania chagasi. Se contagia por la picadura de un insecto volador llamado flebótomo que actúa como transportador del parásito Leishmania. El flebótomo es más pequeño que un mosquito, pero a diferencia de ellos, se desarrollan en la materia orgánica y requiere de un ambiente oscuro, húmedo y fresco para reproducirse” comenta Walter Comas.
Los síntomas más comunes son lesiones en la piel (como úlceras que no cicatrizan), pelo opaco, crecimiento de las uñas, adelgazamiento, fiebre irregular, agrandamiento de hígado y bazo, inflamación generalizada de los ganglios y anemia.
Las principales medidas de prevención son:
Usar productos repelente e insecticida, muchas pipetas ofrecen esta protección de solo 3 semanas de duración.
Existe un collar que brinda hasta 1 año de protección.
La Tos de las Perreras, las enfermedades de las pulgas y garrapatas y Leishmaniasis son tres puntos fundamentales para prestar atención durante las vacaciones.
La vacunación -en países que cuentan con esta opción- es una herramienta de prevención muy efectiva, pero no reemplaza la necesidad de utilizar repelentes.
Cuando sea posible, evitar que los perros estén al aire libre durante la noche.
---
A
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.