
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Dos cachorros nacido en octubre pasado Se suman a los dos cachorros nacidos en octubre pasado. Se estima que son 20 los ejemplares que viven en el Gran Chaco, de los cuales tres fueron vistos en la provincia.
Nuestra Tierra - ChacoEn conferencia de prensa, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncia que se registran dos nuevos ejemplares de yaguareté silvestre en la provincia del Chaco. Uno de ellos fue detectado en el parque El Impenetrable, un área protegida de la provincia, y el otro en un sector privado. De los aproximadamente 20 yaguaretés que se cree viven en el Gran Chaco, con este nuevo registro, tres ya han sido vistos en la provincia.
“Esto representa un inmenso logro que nos muestra la certeza de que las acciones conjuntas entre parques nacionales y el gobierno provincial en el manejo de fauna nativa y el ambiente son claves para combatir la extinción de especies como el yaguareté”, expresa la vicegobernadora.
El anuncio es acompañado por la Ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira y el presidente del Instituto de Turismo Ariel Ybarra; junto al presidente de Parques Nacionales, Federico Granato,el Intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Hernán Luisi y personal de la Brigada Operativa Ambiental de la Provincia.
Los nacimientos fueron posibles a través de un trabajo coordinado entre el Gobierno provincial, Parques Nacionales, el Proyecto Yaguareté y la Fundación Rewilding. Actualmente, se estima que existen de 15 a 20 ejemplares, de los cuales tres son machos que ya han sido registrados, y se suman a los cuatro cachorros.
La vicegobernadora recordó que “el cuidado del ambiente es una política de Estado para nuestra gestión, por eso tenemos un ministerio, entendiendo que el Estado debe articular con las organizaciones que vienen realizando trabajos enormes en este sentido”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira destacó: “Para nosotros es una enorme celebración. Tenemos un plan en el marco de la comisión nacional de conservación del yaguareté, con cinco organizaciones en red y cinco provincias trabajando juntas para conservar a este monumento natural como parte de un plan de conservación de la biodiversidad”.
“La provincia tiene una agenda ambiental muy clara y hemos marcado hitos como aumentar las áreas protegidas para poder escalar a un 10% de la superficie provincial. Chaco va a seguir liderando la agenda ambiental del Norte Grande y así queremos que sea, es una agenda de desarrollo también de las comunidades, entendiendo que se puede vivir en un ecosistema natural generando riqueza y valor. Esta noticia es un gran anuncio no sólo para el Chaco sino para la Argentina y el mundo”, remarca Soneira.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.