
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022, se concreta oficialmente la firma de convenios con librerías y editoriales locales, lo que permite la venta de ejemplares al 50 % de su valor.
Cultura- ChacoLa firma de convenio se realiza este miércoles 19 de octubre, por la mañana. El acuerdo permite la venta de ejemplares al 50% de su valor en las jornadas del mencionado evento, como parte de la política pública de incentivo al libro y la lectura llevada adelante por el Instituto de Cultura.
Participan del acto el presidente del ICCH, Francisco Tete Romero; la coordinadora de Industrias Culturales de la cartera provincial, Carolina Sampor; el director del Departamento de Letras del organismo, Lucas Ameri; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; la diputada Mariela Quirós; y representantes de las librerías y editoriales chaqueñas beneficiarias.
Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.
“Mediante este convenio la Feria ofrecerá más de 100 mil ejemplares, de más de 50 mil títulos, al 50% de su valor. De este porcentaje 40% será aportado por parte del Gobierno provincial y 10% por parte de las editoriales”, explica Romero.
“El libro a mitad de precio es una política pública destinada a la reactivación de librerías y editoriales. Estas últimas van a imprimir alrededor de 20 mil ejemplares para esta Feria del Libro, de los cuales el 90% será de autores y autoras del Chaco con el fin de exponerlos en los stands. Esto habla de una expectativa del sector de libreros y editoriales. Pero también marca la actividad de toda la comunidad lectora, de bibliotecas, colegios primarios y secundarios, quienes visitan la Feria para dialogar con autores y autoras”, expresó el titular del ICCH.
“El Instituto de Cultura busca fortalecer las economías creativas locales, a través de líneas de financiamiento público. Queremos fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura, por eso impulsamos acciones para fortalecer y promover el trabajo de escritoras y escritores chaqueños, y la edición de sus obras, llegando a su circulación y comercialización”, agrega.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.