
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022, se concreta oficialmente la firma de convenios con librerías y editoriales locales, lo que permite la venta de ejemplares al 50 % de su valor.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La firma de convenio se realiza este miércoles 19 de octubre, por la mañana. El acuerdo permite la venta de ejemplares al 50% de su valor en las jornadas del mencionado evento, como parte de la política pública de incentivo al libro y la lectura llevada adelante por el Instituto de Cultura.
Participan del acto el presidente del ICCH, Francisco Tete Romero; la coordinadora de Industrias Culturales de la cartera provincial, Carolina Sampor; el director del Departamento de Letras del organismo, Lucas Ameri; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; la diputada Mariela Quirós; y representantes de las librerías y editoriales chaqueñas beneficiarias.
Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.
“Mediante este convenio la Feria ofrecerá más de 100 mil ejemplares, de más de 50 mil títulos, al 50% de su valor. De este porcentaje 40% será aportado por parte del Gobierno provincial y 10% por parte de las editoriales”, explica Romero.
“El libro a mitad de precio es una política pública destinada a la reactivación de librerías y editoriales. Estas últimas van a imprimir alrededor de 20 mil ejemplares para esta Feria del Libro, de los cuales el 90% será de autores y autoras del Chaco con el fin de exponerlos en los stands. Esto habla de una expectativa del sector de libreros y editoriales. Pero también marca la actividad de toda la comunidad lectora, de bibliotecas, colegios primarios y secundarios, quienes visitan la Feria para dialogar con autores y autoras”, expresó el titular del ICCH.
“El Instituto de Cultura busca fortalecer las economías creativas locales, a través de líneas de financiamiento público. Queremos fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura, por eso impulsamos acciones para fortalecer y promover el trabajo de escritoras y escritores chaqueños, y la edición de sus obras, llegando a su circulación y comercialización”, agrega.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.