
La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022, se concreta oficialmente la firma de convenios con librerías y editoriales locales, lo que permite la venta de ejemplares al 50 % de su valor.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La firma de convenio se realiza este miércoles 19 de octubre, por la mañana. El acuerdo permite la venta de ejemplares al 50% de su valor en las jornadas del mencionado evento, como parte de la política pública de incentivo al libro y la lectura llevada adelante por el Instituto de Cultura.
Participan del acto el presidente del ICCH, Francisco Tete Romero; la coordinadora de Industrias Culturales de la cartera provincial, Carolina Sampor; el director del Departamento de Letras del organismo, Lucas Ameri; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; la diputada Mariela Quirós; y representantes de las librerías y editoriales chaqueñas beneficiarias.
Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.
“Mediante este convenio la Feria ofrecerá más de 100 mil ejemplares, de más de 50 mil títulos, al 50% de su valor. De este porcentaje 40% será aportado por parte del Gobierno provincial y 10% por parte de las editoriales”, explica Romero.
“El libro a mitad de precio es una política pública destinada a la reactivación de librerías y editoriales. Estas últimas van a imprimir alrededor de 20 mil ejemplares para esta Feria del Libro, de los cuales el 90% será de autores y autoras del Chaco con el fin de exponerlos en los stands. Esto habla de una expectativa del sector de libreros y editoriales. Pero también marca la actividad de toda la comunidad lectora, de bibliotecas, colegios primarios y secundarios, quienes visitan la Feria para dialogar con autores y autoras”, expresó el titular del ICCH.
“El Instituto de Cultura busca fortalecer las economías creativas locales, a través de líneas de financiamiento público. Queremos fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura, por eso impulsamos acciones para fortalecer y promover el trabajo de escritoras y escritores chaqueños, y la edición de sus obras, llegando a su circulación y comercialización”, agrega.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.