
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
En el marco de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022, se concreta oficialmente la firma de convenios con librerías y editoriales locales, lo que permite la venta de ejemplares al 50 % de su valor.
Cultura- ChacoLa firma de convenio se realiza este miércoles 19 de octubre, por la mañana. El acuerdo permite la venta de ejemplares al 50% de su valor en las jornadas del mencionado evento, como parte de la política pública de incentivo al libro y la lectura llevada adelante por el Instituto de Cultura.
Participan del acto el presidente del ICCH, Francisco Tete Romero; la coordinadora de Industrias Culturales de la cartera provincial, Carolina Sampor; el director del Departamento de Letras del organismo, Lucas Ameri; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; la diputada Mariela Quirós; y representantes de las librerías y editoriales chaqueñas beneficiarias.
Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.
“Mediante este convenio la Feria ofrecerá más de 100 mil ejemplares, de más de 50 mil títulos, al 50% de su valor. De este porcentaje 40% será aportado por parte del Gobierno provincial y 10% por parte de las editoriales”, explica Romero.
“El libro a mitad de precio es una política pública destinada a la reactivación de librerías y editoriales. Estas últimas van a imprimir alrededor de 20 mil ejemplares para esta Feria del Libro, de los cuales el 90% será de autores y autoras del Chaco con el fin de exponerlos en los stands. Esto habla de una expectativa del sector de libreros y editoriales. Pero también marca la actividad de toda la comunidad lectora, de bibliotecas, colegios primarios y secundarios, quienes visitan la Feria para dialogar con autores y autoras”, expresó el titular del ICCH.
“El Instituto de Cultura busca fortalecer las economías creativas locales, a través de líneas de financiamiento público. Queremos fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura, por eso impulsamos acciones para fortalecer y promover el trabajo de escritoras y escritores chaqueños, y la edición de sus obras, llegando a su circulación y comercialización”, agrega.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.