
Cada vez más argentinos se vuelcan a alternativas para cobrar en dólares. Argentina es el país con mayor incidencia de teletrabajo para empresas del exterior, en especial Estados Unidos, Canadá, España y Gran Bretaña.
Durante septiembre y bajo el lema “Que tu solidaridad trascienda”, se lleva adelante la 6ta. edición del Mes del Legado Solidario. Una iniciativa impulsada por AMIA, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sales, Obra Don Orione , Médicos Sin Fronteras y UNICEF.
En ComunidadEl objetivo es visibilizar y difundir información sobre la posibilidad de colaborar con una o varias causas sociales al dejar una herencia o un legado a nombre de una organización en un testamento.
Para realizar un legado solidario es necesario hacer un testamento. Mediante este se puede destinar desde un tercio hasta el total del patrimonio a entidades sin ánimos de lucro. La única limitación que impone la ley son los casos donde existen cónyuges, hijos o nietos -herederos forzosos- que tienen derecho a recibir dos tercios del patrimonio.
Cada persona puede elegir la causa social con la que desea colaborar. El primer paso es informarse de manera gratuita, confidencial y sin compromiso ingresando a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña.
Acerca de las organizaciones promotoras
AMIA
Es una organización social con 128 años de vida, cuya misión es promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina y afianzar el sentido de Comunidad cívica y ciudadana. Con la premisa de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva AMIA trabaja con foco en la realización efectiva de los derechos a través de 200 programas que ponen en acción los valores milenarios de justicia social, ofreciendo respuestas en inclusión social, laboral, educativa, cultural y comunitaria para miles de personas, en toda la Argentina, todos los días.
Este trabajo cotidiano también tiene por objetivo fortalecer los principios básicos de justicia social, democracia y pluralismo, impulsando una convivencia creativa desde las particularidades que conforman nuestra sociedad.
Contacto: 4959-8897 / [email protected] / www.amia.org.ar
CÁRITAS ARGENTINA
Es una organización de la Iglesia Católica que trabaja hace más de 60 años en el país para dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza.
Más de 40.000 voluntarios y agentes conforman 3.500 equipos de trabajo, cuya vocación es estar cerca de las personas, generando vínculos y comunidad, animando a todos a reconocer sus derechos y obligaciones, fomentando la cultura del trabajo, la solidaridad y el bien común.
Cáritas implementa programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, hábitat, respuesta alimentaria y ayuda inmediata ante situaciones de extrema pobreza o emergencias climáticas.
Contacto: 0810-222-74827 / [email protected] / www.caritas.org.ar/legados
FUNDACIÓN GOTTAU
La Fundación Gottau respalda la obra cultural, religiosa, promocional y asistencial del obispado de Añatuya y promueve toda iniciativa que pueda contribuir, con inspiración cristiana, al desarrollo de las personas que habitan en la región del chaco santiagueño. Es el principal canal para colaborar con las obras del obispado y, a través de ellas, poder ser parte en la evangelización y promoción de sus hermanos más necesitados de la Diocesis de Añatuya.
La Fundación Gottau brinda educación a 3880 niños y jóvenes; da capacitación laboral a 620 jóvenes y adultos; cuida y protege a 87 ancianos y discapacitados; es parte en la construcción de un futuro mejor.
Contacto: 011-5263-2505 / [email protected] / www.fundaciongottau.org.ar
Fundación Sales
La Fundación Sales, creada en 1976, inició su vínculo con la ciencia a través del apoyo a la Fundación Campomar, que presidía el Premio Nobel argentino Luis F. Leloir, a quien le construyó un moderno Laboratorio en Parque Centenario (Buenos Aires). Leloir investigó allí hasta su muerte (1987). Desde entonces la Fundación Campomar pasó a llamarse Fundación Instituto Leloir, donde se alberga dicho Laboratorio.
Destacados discípulos de Leloir reciben su apoyo en ese Laboratorio para investigar varios cánceres, entre ellos el melanoma, el más grave cáncer de piel que no tiene medicina eficaz. Los científicos lograron una vacuna terapéutica contra el melanoma, aprobada por la ANMAT para su uso bajo condiciones especiales.
También sostienen investigaciones en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, que creó su primer Premio Nobel en ciencias, Bernardo A. Houssay, maestro de Leloir. Los científicos investigan allí la inmunología oncológica y el cáncer de mama. Con el aporte de más de 140.000 donantes individuales, financian dichas investigaciones, con logros de reconocimiento internacional. Promueven la economía del conocimiento y editan varias antologías de poesía (Ediciones Papiro).
Contacto: 011-4811-4777 / [email protected] / www.sales.org.ar
Médicos sin Fronteras (MSF)
Es una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por etnia, religión o ideología política. MSF cuenta con 465 proyectos de acción médica y humanitaria en 72 países y en el Mar Mediterráneo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999.
MSF fue fundada en 1971 y desde entonces lleva cincuenta años proporcionando atención humanitaria, entendida como un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es su razón de ser. Su accionar está guiado por la ética médica y los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad.
Contacto: 0810-222-6732 / [email protected] /www.msf.org.ar/testamento-solidario
Obra Don Orione Argentina
La Obra Don Orione, con 100 años de vida en Argentina, lleva adelante múltiples actividades pastorales y de desarrollo humano en ocho provincias.
Es la institución más importante en atención a personas con discapacidad a través de la labor de sus 13 cottolengos, hogares y centros de día, en los que residen y concurren más de 1200 personas.
En el ámbito educativo, las 27 escuelas orionitas ofrecen una educación personalizada siguiendo el método paterno-cristiano pensado por San Luis Orione, que impacta en la vida 21.500 niños, niñas y jóvenes que acceden a una educación humanista de calidad en los niveles Inicial, Primario, Secundario, Especial, Terciario y Profesional.
Siguiendo el pensamiento de Don Orione de "estar siempre a la cabeza de los tiempos", las más de 60 comunidades orionitas reunidas en torno a parroquias y capillas a través del trabajo integrado de cottolengos y escuelas, dan respuesta a los nuevos desafíos de la realidad social con diferentes programas de atención, contención y capacitación de niños y niñas, adolescentes y familias en situación de riesgo social.
Don Orione está presente en las periferias existenciales con un mensaje de esperanza y un testimonio de amor al prójimo.
Contacto: 011-7078-0676 / [email protected] / www.donorione.org.ar
UNICEF
Es una organización internacional que trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, en 190 países y territorios. Trabajan en Argentina desde 1985.
Su misión consiste en promover iniciativas que generen resultados tangibles en la vida de la niñez y mejorar su calidad de vida. Por eso, desde hace más de 75 años, trabajan para que las chicas y los chicos más vulnerables puedan acceder a entornos sanos y oportunidades para desarrollar todo su potencial en áreas vinculadas a su salud, educación, inclusión, protección, movilización social y acceso a la justicia.
En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz.
Hoy UNICEF trabaja en todos los rincones del mundo para alcanzar a cada niña y cada niño que estén en una situación de vulnerabilidad o emergencia.
Contacto: 0810-333-0038 / testame[email protected] / www.testamentosolidario.unicef.org.ar
Cada vez más argentinos se vuelcan a alternativas para cobrar en dólares. Argentina es el país con mayor incidencia de teletrabajo para empresas del exterior, en especial Estados Unidos, Canadá, España y Gran Bretaña.
A la hora de viajar, pensar el alojamiento puede llegar a ser tan importante como el destino. Una de las preferencias son el wifi, aire acondicionado y los amenities.
Será la primera vez que la madera del símbolo de mando del próximo Presidente electo de la República Argentina se realizará con madera de un árbol de la provincia de Corrientes.
Tras la llegada del cantante al país, sus estadísticas ascienden radicalmente en la plataforma de streaming.
La tasa alcanza el 43, 3 %, una cifra que no se registraba desde el 2004.
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos.
El gobernador electo, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio se reúne con Jorge Capitanich, con la finalidad de lograr una transición ordenada.
El equipo Fiscal 2 instruye todas las diligencias necesarias para investigar y enmarcarlo en lo en lo previsto en los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley Nº 14.346: "Maltratos y actos de crueldad a los animales".
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.