
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Hasta el 20 de mayo se celebra la "Semana de la miel" y se celebra con una serie de actividades en la provincia del Chaco.
Nuestra Tierra - ChacoDesde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible ponderan el consumo de la miel orgánica producida en el monte chaqueño con una serie de actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto a la Agencia para el Desarrollo ACERCA y la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco, trabajan de forma conjunta con el fin de posicionar en el mercado a la miel producida en el monte a través de la marca “Mieles del Impenetrable”.
Esta miel, única en el mundo, no solo cuenta con certificación orgánica, lo que eleva su rentabilidad, sino que además protege el monte y su ecosistema, conservando la biodiversidad que caracteriza al Chaco, a la vez que contribuye a elevar la calidad de vida de productores y pobladores.
Con una producción de aproximadamente 1200 toneladas de miel por año, donde un 40% cuenta con certificación orgánica, la miel de monte ha posicionado al Chaco en el país y el mundo, exportando a la Unión Europea y los Estados Unidos. Por esto, en esta semana de celebración de la miel como producto indispensable para la vida, el gobierno y las organizaciones con injerencia en la materia diseñaron una agenda que la tiene como eje.
Agenda de la Semana
La celebración inicia el sábado 14 de mayo, con la Feria de Emprendedores y el Patio de la Miel en Miraflores, organizado por “Amigos Emprendedores de Miraflores”, la Asociación de apicultores Montes Nativos y la agencia ACERCA, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.
El objetivo es difundir y promocionar la producción y consumo de miel orgánica del monte chaqueño. Asimismo, concientizar a la población de la importancia de este proceso productivo sostenible que protege el monte y permite el desarrollo de las economías regionales a través del uso de recursos no maderables del monte.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.