
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Hasta el 20 de mayo se celebra la "Semana de la miel" y se celebra con una serie de actividades en la provincia del Chaco.
Nuestra Tierra - ChacoDesde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible ponderan el consumo de la miel orgánica producida en el monte chaqueño con una serie de actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto a la Agencia para el Desarrollo ACERCA y la Red de Organizaciones Apícolas del Chaco, trabajan de forma conjunta con el fin de posicionar en el mercado a la miel producida en el monte a través de la marca “Mieles del Impenetrable”.
Esta miel, única en el mundo, no solo cuenta con certificación orgánica, lo que eleva su rentabilidad, sino que además protege el monte y su ecosistema, conservando la biodiversidad que caracteriza al Chaco, a la vez que contribuye a elevar la calidad de vida de productores y pobladores.
Con una producción de aproximadamente 1200 toneladas de miel por año, donde un 40% cuenta con certificación orgánica, la miel de monte ha posicionado al Chaco en el país y el mundo, exportando a la Unión Europea y los Estados Unidos. Por esto, en esta semana de celebración de la miel como producto indispensable para la vida, el gobierno y las organizaciones con injerencia en la materia diseñaron una agenda que la tiene como eje.
Agenda de la Semana
La celebración inicia el sábado 14 de mayo, con la Feria de Emprendedores y el Patio de la Miel en Miraflores, organizado por “Amigos Emprendedores de Miraflores”, la Asociación de apicultores Montes Nativos y la agencia ACERCA, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.
El objetivo es difundir y promocionar la producción y consumo de miel orgánica del monte chaqueño. Asimismo, concientizar a la población de la importancia de este proceso productivo sostenible que protege el monte y permite el desarrollo de las economías regionales a través del uso de recursos no maderables del monte.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.