
Fundación Urunday recibe a diplomáticos interesados en sumar sus países a la Bienal 2024
Representantes de la Fundación Urunday se reúnen con diplomáticos de varios países interesados en sumarse a la próxima edición de la Bienal del Chaco.
Con la intención de fomentar el diálogo regional y potenciar las oportunidades de difusión de la escena musical chaqueña contemporánea, nace la propuesta de Chacolaborativa.
Cultura - NacionalesChacoLaborativa apunta a ser un mix “de músicxs, cineastas y productorxs chaqueñxs con sus pares regionales”. nace desde las productoras musicales esta iniciativa de Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk, con el financiamiento de la Ley de Mecenazgo del Chaco.
Para promover un mes de capacitación intensiva con profesionales y especialistas de prestigio internacional y para generar un encuentro presencial en formato de laboratorio de producción para generar una obra conceptual colaborativa entre proyectos de la región.
La formación está destinada a proyectos de música chaqueños que quieran desarrollar su capacidad artística/productiva, acceder a nuevos lenguajes y generar herramientas de producción audiovisual. Para poder participar de la convocatoria, que está abierta desde el 8 al 24 de febrero, los proyectos musicales deberán completar el formulario https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6, con datos personales y materiales en los que se puedan conocer sus producciones.
¿Cómo funcionará Chacolaborativa?
Los proyectos chaqueños pueden postular completando el formulario de inscripción, luego un jurado de especialistas seleccionarán a cinco de ellxs quienes en la etapa formativa y de preproducción elegirán a sus pares musicales regionales con quienes producirán y grabarán una colaboración (featuring).
El objetivo final es generar un EP Audiovisual entre proyectos chaqueños y sus colegas de provincias del NEA o Paraguay.
Etapas de formación creativa
ChacoLaborativa cuenta con dos instancias:
“la primera será virtual y constará de cuatro encuentros formativos a cargo de destacados profesionales del medio nacional e internacional en los que se abordarán temáticas como circulación, desarrollo conceptual de lxs artistas, entre otras. Y la segunda parte será un encuentro presencial en la ciudad de Resistencia, entre lxs músicxs seleccionadxs de Chaco con sus pares de otras provincias y Paraguay, y destacados audiovisualistas de la región. En él, realizaremos la producción de la obra conceptual colaborativa que contendrá canciones y videoclips que pretenden generar un aporte a la construcción de un imaginario regional”, explican los organizadores.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria es para artistas residentes en Chaco (deben ser parte del ecosistema cultural chaqueño); además, los proyectos seleccionados deberán contar con una trayectoria comprobable con material editado distribuido física y/o digitalmente. Todos los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de participar de las capacitaciones con especialistas nacionales e internacionales y de grabar una canción y videoclip con otrx artista del NEA o Paraguay. Más detalles sobre las bases y condiciones se pueden encontrar en el link del formulario : https://forms.gle/jTgyhB4P5ZLw3JjJ6
Representantes de la Fundación Urunday se reúnen con diplomáticos de varios países interesados en sumarse a la próxima edición de la Bienal del Chaco.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Con la promoción que ofrece el Nuevo Banco del Chaco se podrá comprar en 4 cuotas sin interés durante todos los días del evento cultural, que se desarrolla en el Domo del Centenario.
El estafador publica información sobre alquileres para vacacionar. Interviene el Departamento Cibercrimen y lo atrapa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite alerta amarilla por tormentas fuertes desde esta noche, principalmente para el sector este del territorio chaqueño.
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, recorre Santa Sylvina y establece contacto con vecinos, comerciantes y acompaña a Susana Maggio en la caravana de cierre de campaña, de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de septiembre.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.