
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Cada 4 de febrero organizaciones internacionales de salud y derechos humanos conmemoran el día mundial contra el cáncer. Una enfermedad que cada año cobra la vida de más de 10 millones de personas.
Cuidando la salud
La Revista del Chaco
Esta enfermedad supera las muertes por VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto.
“Para el año 2040, se estima que la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones, si no actuamos antes. Por eso, esta efeméride es crucial para concientizar y animarnos a hablar más del cáncer” expresó el Dr. Federico Esteso (MN 108803), oncólogo clínico y asesor del Laboratorio Varifarma, quien durante el 2022 lanzará siete principios activos para oncología.
“Hay que dirigirse a esta enfermedad con las palabras justas, sin tabúes ni prejuicios para lograr que la gente le pierda el miedo. Sólo de esta manera se podrá contribuir a mejorar la prevención y la detección a tiempo, dos aspectos indispensables para mejorar la supervivencia del cáncer”.
Cuando se habla de cáncer, se hace referencia a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo, debido a que el organismo está formado de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir nuevas que son indispensables para mantener al ser humano sano. Algunas veces este proceso se descontrola: nuevas células se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y otras viejas no mueren cuando deberían hacerlo, formando una masa de tejido llamado tumor.
“Durante la pandemia observamos muchos diagnósticos en estadios avanzados de la enfermedad, por el hecho de que una parte de la población no tuvo acceso a aspectos centrales de su salud, suspendiendo o postergando chequeos anuales”. Por lo tanto, es indispensable visitar al médico y realizarse los chequeos correspondientes en cada etapa de la vida con la periodicidad que el profesional indique. Aún sin síntomas, una consulta a tiempo, un hallazgo inesperado, puede permitir un mejor abordaje de la enfermedad.
“Ahora bien, la parte de la que poco se habla pero que debería ser la más importante, es que existen diversas maneras de prevenir la enfermedad. Asimismo, en muchos casos, las posibilidades de curación o control del cáncer son muy elevadas si el diagnóstico se realiza a tiempo” afirmó el especialista.
“Hay que dirigirse a esta enfermedad con las palabras justas, sin tabúes ni prejuicios para lograr que la gente le pierda el miedo. Sólo de esta manera se podrá contribuir a mejorar la prevención y la detección a tiempo, dos aspectos indispensables para mejorar la supervivencia del cáncer”.
¿Cómo prevenirlo?
4 de cada 10 casos de cáncer se puede prevenir mejorando el estilo de vida:
●Adoptar una alimentación saludable en el que se prioricen la ingesta de frutas y
verduras y supriman o limiten productos procesados.
●Realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos y mantener un peso adecuado.
●Evitar o reducir al mínimo el consumo de alcohol
●Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas y utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel.
●Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de
infecciones de transmisión sexual
●Completar el esquema de vacunación en menores de HPV y Hepatitis B
●Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.
●Participar en los programas de rastreo o cribado que tienen el fin de detectar la enfermedad cuando es pretumoral, muy precoz o sin síntomas. Para enfermedades tales como: Cáncer de mama y cuello uterino en mujeres, Cáncer de próstata en hombres. Cáncer de colon en hombres y mujeres y por último, Cáncer de pulmón en las personas que hayan tenido antecedentes de tabaquismo severo.
“Prevenir siempre es benigno”
En el marco del mes mundial del cáncer, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer
(LALCEC) llevará adelante una campaña de concientización bajo el lema: “Animarse a hablar del cáncer es empezar a prevenirlo. Prevenir siempre es benigno”. El fin es resaltar la importancia de hablar sobre la enfermedad, eliminar el tabú, para poder detectarla a tiempo.
En este sentido, el Laboratorio Varifarma acompañará a LALCEC para reforzar la difusión y generar awareness sobre la prevención del cáncer tanto en su etapa primaria (evitando las causas) como secundaria (detección temprana). Si esto sucede, se aumentará la tasa de curabilidad.
El viernes 4 de febrero a las 18hs se realizará el conversatorio “#PrevenirSiempreEsBenigno:
Historias de resiliencia y supervivientes” Que se transmitirá en vivo a través del Instagram de LALCEC: www.instagram.com/lalcecargentina/
Para seguir incentivando en los programas de apoyo y contención a pacientes y familiares que padecen esta enfermedad en Argentina, se invita a realizar donaciones . En este Link para poder realizar una donación: www.lalcec.org.ar

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.

En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.

Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.

Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.

En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.