
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Las altas temperaturas en verano provocan daños en nuestra piel, la cual requiere de especial atención, por ello debemos tomar ciertas medidas de prevención.
Cuidando la saludSi bien la luz solar es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, los rayos ultravioletas que traspasan la capa de ozono pueden resultar perjudiciales para la salud, ya que la radiación puede provocar quemaduras de distinta intensidad dañando la piel de manera transitoria y permanente. Además, la exposición inadecuada a la luz solar puede provocar cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel.
“Es posible que los primeros signos de una quemadura solar no aparezcan durante unas cuantas horas”, recuerda la doctora Paola Caro, Directora médica de vittal. Luego, señala que “el efecto total para la piel puede tardar en aparecer 24 horas o más”.
Los posibles síntomas de una quemadura solar son:
Piel roja y sensible que es caliente al tacto.
Ampollas que aparecen de horas a días después.
Reacciones como alergia solar, incluso fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea.
Peladura de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura solar.
Según la doctora Caro, aunque los síntomas normalmente son temporales, “el daño cutáneo con frecuencia es permanente y puede tener efectos serios a largo plazo, que incluyen cáncer de piel”. Y advierte: “Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho y el dolor aumenta entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol”.
Asimismo, explica que la quemadura solar se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo, melanina, para proteger la piel.
En pieles claras, una quemadura solar puede ocurrir “en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas”, remarca la Directora médica de vittal.
Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho y el dolor aumenta entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol”.
El cáncer de piel, informa la doctora Caro, “por lo regular aparece en la adultez, pero es causado por la exposición al sol y quemaduras solares que empezaron temprano en la niñez. Es por ello que se puede ayudar a prevenir el cáncer de piel protegiendo la piel y la de sus hijos de los dañinos rayos solares”.
Estas son las recomendaciones para un correcto cuidado del sol:
Los rayos del sol son más fuertes durante las horas de 10:00 de la mañana a 16:00 de la tarde, tratar de no exponerse en ese horario.
Usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 45 o superior colocarlo por todo el cuerpo 30 minutos antes de exponerte al sol como mínimo, y volver a aplicar cada dos horas o luego de cada baño.
No exponerse al sol innecesariamente, en la jornada vestirse con ropa que no sea sintética y sea ligera y fresca.
La mejor forma de broncearse es haciéndolo durante periodos de tiempo de 15 minutos.
El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar los ardientes rayos solares.
Evitar también las lámparas de sol ya que pueden causar una quemadura solar grave.
En caso de quemaduras solares se aconseja:
Tomar una ducha fría o un baño o colocando pedazos de paño frío y húmedo sobre la quemadura.
No utilizar productos que contengan benzocaína o lidocaína porque pueden causar alergias en algunas personas y empeorar la quemadura.
Si se presentan ampollas, las compresas secas pueden ayudar a prevenir la infección.
Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. No usar mantequilla, vaselina, ni otros productos a base de aceite ya que pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor no pueden escapar, lo cual puede provocar una infección.
Los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno o paracetamol, ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
Usar ropa holgada y de algodón.
Fuente: vital.com.ar
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.