
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Resistencia ya cuenta con un lugar de acopio para las Botellas de Amor por fin tienen un lugar de acopio en Resistencia. Luego serán enviadas a Buenos Aires donde se hará el reciclado final, para generar madera plástica, cuyo usufructo será donado.
Nuestra TierraBotella de amor es un proyecto sin fines de lucro, formado por muchas personas apasionadas por el cuidado del planeta y tiene como objetivo brindar una alternativa a los plásticos de difícil reciclaje que tanto daño están generando en el ambiente. Esto se realiza mediante una estrategia innovadora que consiste en llenar botellas con los residuos plásticos de difícil reciclaje que se generan a diario. Entre ellos: bolsas, paquetes de fideos, arroz, polenta, galletitas, snacks, envoltorios de golosinas, palito de chupetín, mezcladores de café, sachets de leche, etc.
Al recuperar estos plásticos -que tardan hasta 500 años en degradarse- se evita que terminen en ecosistemas o en la basura, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, se genera puestos de trabajo al brindar material a la industria y se le da una solución a residuos que no tienen alternativas de reciclaje en el país.
En Resistencia la idea surge de un grupo de amigas que hace un tiempo vienen llenando sus botellas, pero sin tener como enviarlas a destino final. Además de saber que mucha gente en Resistencia llena las botellas, con el mismo problema.
Es así que se ponen en campaña y se convierten en “punto de acopio”, sumándose a la red de más de 100 puntos que hay en el país. Además se contactan con la empresa Expreso Líder, quien al entender el fin sustentable y de cuidado del ambiente, se comprometen a hacer los envíos a Buenos Aires cuando les sea posible.
Para conocer los puntos de acopio hay que contactarse a través de las redes sociales de Botella de Amor Resistencia (Instagram y Facebook). Donde además se podrá conocer la información de cómo se hacen las botellas, para qué, y qué material va en su interior.
Las botellas se enviarán a Buenos Aires, donde funciona la fundación Botellas de Amor que tiene una alianza con la empresa 4E Maderas Plásticas, que recicla lo que está dentro de las botellas y lo convierte en madera plástica que es utilizada para construir diferentes muebles (mesas, sillas, bancos), juegos infantiles y hasta casas. La alianza permite que cada tantos kilos de botellas la empresa donará lo construido con las maderas plásticas.
¿Cómo llenar una botella del amor?
Se puede utilizar cualquier botella plástica vacía, de cualquier tamaño (desde botellas de aceite hasta bidones de agua de 5 litros). Se las llena con plásticos de un solo uso que son aquellos que se convierten en basura inmediatamente después de su consumo. También se puede colocar palitos de chupetín, bolsas de carnicería y sachet de leche –previamente enjuagados, lavados y secados-.
No pueden tener telgopor, tetrabrik, látex, metal, cartón, papel, telas, tierra, esponjas de cocina, arena, aluminio, gomas.
Con la ayuda de cualquier elemento que permita hacer presión, se va compactando el interior de la botella hasta llenarla del todo. Una botella bien compactada pesa alrededor de 500 gramos. Una vez llena, se alcanza al centro de acopio más cercano para que pueda llegar a la fundación.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.