
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
El futuro Parque Nacional tendrá una superficie de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar.
Nuestra Tierra - ChacoLa secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente se reúne con el presidente de la Legislatura y autoridades de la Administración de Parques Nacionales para avanzar hacia la creación del nuevo parque de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar. "Este lugar cuenta con un gran valor de conservación natural y cultural", remarca Soneira.
La Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira encabezó una reunión junto al presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales Natalia Jauri con el fin de ultimar los detalles de la cesión de jurisdicción para la creación del nuevo Parque Nacional en la laguna El Palmar.
“Es un orgullo para la provincia sumar una nueva área protegida bajo esta categoría en el Norte Grande que pondrá en valor el patrimonio natural y se convertirá en un atractivo para el turismo en medio de los extensos humedales del Paraná”, señaló Soneira.
El futuro Parque Nacional tendrá una superficie de 5.600 hectáreas con un espejo de agua de más de 1.000 hectáreas cubriendo toda la laguna El Palmar. Extensos palmares de palma blanca o caranday le dan un marco de imponente fauna de unas 250 especies de aves, entre las que se destacan el pato criollo y el muitú. Además, mamíferos como el aguará guazú, mono aullador, coatíes, zorro de monte y el amenazado ciervo de los pantanos. Asimismo, los emblemáticos peces del litoral, como el pacú, el dorado y el surubí.
“Esta nueva área protegida viene a sumar conservación y desarrollo en un sitio clave del Chaco Oriental contribuyendo también con nuevas oportunidades de esparcimiento para visitantes de la Argentina y del exterior y de empleo para las comunidades locales” concluyó la secretaria.
Los guardaparques y equipos técnicos de la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente realizan relevamientos de campo sobre los valores ambientales y culturales de la zona. “Impulsamos los procesos formales para que pueda ser sancionado el proyecto en la cesión de jurisdicción del área y luego la aprobación de la creación del Parque Nacional en el Congreso de la Nación”, indicó la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales Natalia Jauri.
El nuevo Parque Nacional está ubicado a menos de una hora de Resistencia y será un nuevo atractivo turístico para la región. Las y los visitantes podrán ir recorriendo este nuevo parque nacional, el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional El Impenetrable y los parques provinciales Pampa del Indio, Loro Hablador y Fuerte Esperanza. En todos se fortaleció su infraestructura y servicios para el desarrollo del turismo sustentable.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.