
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Tener un buen descanso es fundamental a la hora de mejorar nuestra alimentación. La licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano nos brinda consejos para conseguir la energía que necesitamos.
Cuidando la saludSolo el hecho de dormir poco o mal, ya nos condiciona a que en un día tengamos más posibilidades de tener malas elecciones en nuestra alimentación o seamos dominados por el mismo cansancio a buscar alimentos que nos brinden la energía que nuestro cuerpo necesita.
¿Cuáles son los beneficios del sueño?
Aumenta la longevidad, mejora el rendimiento de las diferentes actividades, refuerza nuestro sistema inmune (nos ayuda a prevenir enfermedades), reduce los niveles de estrés, ayuda a mantener un peso saludable. Ayuda también, a prevenir la depresión y a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Para poder favorecer a este sueño, podemos tener una rutina para mejorar el descanso como, por ejemplo, ponerse horarios específicos para descansar (no es lo mismo dormir de día que de noche, el descanso es distinto), reducir las siestas largas.
En cuanto a los hábitos, reducir el consumo del cigarrillo, alcohol, evitar las comidas muy copiosas, picantes y/o azucaradas y otros estimulantes del sistema nervioso central, como lo es la cafeína. Otros estímulos que también se tienen en cuenta son la televisión, el teléfono, la computadora, etc.
El descanso, la alimentación y la actividad física siempre van de la mano para llevar una mejor calidad de vida, como también, para reducir y prevenir las enfermedades que hoy en día se consideran de mayor prevalencia y hasta, en tiempos de Covid, son factores de riesgo dispensables para llegar a empeorar el cuadro.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.