
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Tener un buen descanso es fundamental a la hora de mejorar nuestra alimentación. La licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano nos brinda consejos para conseguir la energía que necesitamos.
Cuidando la saludSolo el hecho de dormir poco o mal, ya nos condiciona a que en un día tengamos más posibilidades de tener malas elecciones en nuestra alimentación o seamos dominados por el mismo cansancio a buscar alimentos que nos brinden la energía que nuestro cuerpo necesita.
¿Cuáles son los beneficios del sueño?
Aumenta la longevidad, mejora el rendimiento de las diferentes actividades, refuerza nuestro sistema inmune (nos ayuda a prevenir enfermedades), reduce los niveles de estrés, ayuda a mantener un peso saludable. Ayuda también, a prevenir la depresión y a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Para poder favorecer a este sueño, podemos tener una rutina para mejorar el descanso como, por ejemplo, ponerse horarios específicos para descansar (no es lo mismo dormir de día que de noche, el descanso es distinto), reducir las siestas largas.
En cuanto a los hábitos, reducir el consumo del cigarrillo, alcohol, evitar las comidas muy copiosas, picantes y/o azucaradas y otros estimulantes del sistema nervioso central, como lo es la cafeína. Otros estímulos que también se tienen en cuenta son la televisión, el teléfono, la computadora, etc.
El descanso, la alimentación y la actividad física siempre van de la mano para llevar una mejor calidad de vida, como también, para reducir y prevenir las enfermedades que hoy en día se consideran de mayor prevalencia y hasta, en tiempos de Covid, son factores de riesgo dispensables para llegar a empeorar el cuadro.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.