
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
El pescadazo frente al Congreso de la Nación suma adhesiones de la gente tanto del interior como de Capital Federal. La propuesta consiste en 100 pesos cada pieza de pescados de río y mar.
País
La Revista del Chaco
Pescadores artesanales organizados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular ofrecen 12 toneladas de pescado.
Desde las 9 la gente hace fila para poder acceder al pescado de su preferencia a solo 100 pesos la pieza. Hay 12 toneladas de pescados entre los que se encuentran sábalos, armados, surubíes, dorados, salmón rosado y atún entre otras variantes.
Ricardo Daniel Valle es uno de los pescadores que adentro de un camión ofrecía pescados congelados a la gente que llevaba su bolsa para transportar el pescado favorito.
En diálogo con La Revista del Chaco señala: “Nosotros somos de Constitución salimos a las 02 de la madrugada y llegamos a las 7 horas acá”, nos cuenta.
“Vivimos de la caza de la pesca en Entre Ríos, somos de la Cooperativa Villa Constitución”, comparte.
Visiblemente feliz expresa “para nosotros es una emoción enorme estar acá, queríamos llegar a esto”.
“Vendemos todos los pescados, dorado, surubí, patí , boga y sábalo, todo a 100 pesos”, detalla .
Para conocer y sacar provecho del pescado a elección consultamos el menú que se puede armar de acuerdo a cada pescado. “Por ejemplo el sábalo se lo puede comer asado y el armado que proviene del río Paraná se puede hacer chupín.
Hay también pescado despinado, el sábalo que es de agua dulce”, agrega.

Después contactamos con David conocedor de la pesca y presidente de una Cooperativa Mirar al Futuro.”Soy de la provincia de Santa Fé, nos encontramos hoy frente a una jornada histórica. Esto que comenzó como pescadazo, es algo muy importante para el sector de la pesca artesanal y para los trabajadores en su conjunto de la economía popular, llegando con 12 toneladas de pescado con distintas variantes de peces de río y pescado de mar, todo a un precio de 100 pesos por kilo . El objetivo es visiblizar al sector, uno de los sectores más dinámicos de la Argentina que con mucho esfuerzo y laburo pudimos venir acá y traer un alimento de calidad a un precio justo para la mesa de los argentinos”.
El dirigente pescador destaca la propuesta al público consumidor. “Hay de todo clases de pescados, de río el sábalo, Boga, Patí , Moncholo y pescado de fondo, surubí, dorado todo para comer frito, como milanesas, rebozado, al horno y a la parrilla”.
A continuación relata su experiencia en el sector” hace tres años que comencé a trabajar con el sector, soy presidente de una cooperativa Mirar al Futuro y agrupamos a 6 cooperativas a lo largo y ancho de Santa Fé”.
“Esto es una actividad gremial, así que aprovechamos la oportunidad para hacer un llamado a todos los pescadores artesanales del país, para que levantemos esta herramienta para siempre en la lógica de la comercialización, la vida y los derechos de los pescadores artesanales de todo el país”.
Respecto a las inquietudes de los trabajadores de este sector señala: “Constantemente hay reuniones con la Secretaría y el Ministerio de Agricultura, estamos en diálogo y esta tarde tendremos una serie de reuniones”.
Respuesta de la gente
“Esto lo esperábamos teniendo en cuenta la coyuntura, el contexto en el que estamos viviendo y la inflación como impacta directamente en los alimentos y en los bolsillos de los argentinos y argentinas”, indica.

La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.

Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.

Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.

El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.

La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.

Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.