
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
La Fundación Resistencianos realiza una jornada de apoyo escolar y diversión para más de 25 niños y niñas de un Merendero de Resistencia.
En ComunidadEl sábado pasado, un nutrido grupo de voluntarios de la Fundación Resistencianos llega al Merendero de Irupé, ubicado en el Barrio Los Teros, donde asisten gran cantidad de niños y niñas, en el lugar, desarrollaron una mañana de juegos y aprendizaje.
“Llevamos a cabo una jornada de acción social solidaria muy enriquecedora, que nos enorgullece, hoy más de 25 niños y niñas disfrutaron de un encuentro repleto de momentos de diversión y juegos, además de un espacio de apoyo escolar que les fue muy provechoso en el contexto educativo que viven, ya que asisten a la escuela en modalidades combinadas, debido a la pandemia, por ello acompañarlos en sus deberes, es fundamental para el crecimiento y la formación”, expresan los organizadores de la actividad.
La Fundación Resistencianos, bajo la presidencia del reconocido periodista y escritor Roli Pérez Beveraggi, brinda permanentemente actividades sociales, culturales y solidarias en distintos puntos de la Ciudad de Resistencia, un compromiso firme que perdura y avanza en el tiempo.
Nuevos Proyectos
En este sentido, desde la Fundación Resistencianos explican que luego, de un año de poca actividad, debido a la pandemia, hoy la fundación está trabajando en un cronograma de actividades amplio e interesante que serán muy provechosos para todos los resistencianos.
Nuestro espacio cultural y social trabaja por y para cada vecino de Resistencia”, enfatizan
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.
Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.
El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".
Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.
Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.