
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
La Fundación Resistencianos realiza una jornada de apoyo escolar y diversión para más de 25 niños y niñas de un Merendero de Resistencia.
En Comunidad
La Revista del Chaco
El sábado pasado, un nutrido grupo de voluntarios de la Fundación Resistencianos llega al Merendero de Irupé, ubicado en el Barrio Los Teros, donde asisten gran cantidad de niños y niñas, en el lugar, desarrollaron una mañana de juegos y aprendizaje.
“Llevamos a cabo una jornada de acción social solidaria muy enriquecedora, que nos enorgullece, hoy más de 25 niños y niñas disfrutaron de un encuentro repleto de momentos de diversión y juegos, además de un espacio de apoyo escolar que les fue muy provechoso en el contexto educativo que viven, ya que asisten a la escuela en modalidades combinadas, debido a la pandemia, por ello acompañarlos en sus deberes, es fundamental para el crecimiento y la formación”, expresan los organizadores de la actividad.
La Fundación Resistencianos, bajo la presidencia del reconocido periodista y escritor Roli Pérez Beveraggi, brinda permanentemente actividades sociales, culturales y solidarias en distintos puntos de la Ciudad de Resistencia, un compromiso firme que perdura y avanza en el tiempo.
Nuevos Proyectos
En este sentido, desde la Fundación Resistencianos explican que luego, de un año de poca actividad, debido a la pandemia, hoy la fundación está trabajando en un cronograma de actividades amplio e interesante que serán muy provechosos para todos los resistencianos.
Nuestro espacio cultural y social trabaja por y para cada vecino de Resistencia”, enfatizan

Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.

El proyecto de Alfabetización a cargo de Walter Alejandro Lenkovich y la Red de Voluntarios del Chaco dejó un balance positivo dada la participación de niños y familias.

Familias santotomeñas evacuadas por las inundaciones reciben la visita de estudiantes de medicina de la Fundación Barceló vestidos de payamédicos, bajo el lema “Héroes de la Sonrisa”.

El Día Mundial del Legado Solidario se celebrará el 13 de septiembre y se extenderá a todo el mes, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente".

Concreta otra jornada de gran acompañamiento y convocatoria la Fundación Muchas, encabezada por Elida Cuesta, en el Club Social de Resistencia.

Para celebrar a los más pequeños del barrio Los Aromitos - ciudad de Resistencia, durante el “Mes de las Infancias”, la Fundación Diversidad de Amor recibirá donaciones de la comunidad.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.