
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Por años muchos atribuyeron, sin saber, funciones a ciertos alimentos con respecto al cuerpo y hoy, vamos a hablar de ellas.
Cuidando la saludLos mitos o creencias son demasiado comunes ya que siempre se habla desde una perspectiva de funcionamiento propio “lo que me funciona le funciona al otro” y por eso, es importante aclarar que somos individuos únicos en este planeta y que no todo es igual.
Limón
Uno de los dichos más comunes es el consumir agua tibia con limón en ayunas para quemar las grasas. Es totalmente falso ya que el limón es una fruta cítrica que aporta vitaminas como la C que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
La grasa del cuerpo sólo se reduce con una alimentación saludable y con actividad física acorde a la edad.
Segundo mito y de los que más se escuchan también es que para bajar de peso hay que dejar de consumir carbohidratos.
Los carbohidratos son la fuente principal de energía para nuestro cuerpo, sin ellos no funcionaríamos. Si dejamos de consumirlos lo único que haríamos es deshidratarnos y perder nuestras reservas que nos ayudan a protegernos de las enfermedades como también, perderíamos masa muscula. Siempre es importante incorporar todos los grupos de alimentos en las cantidades adecuadas para uno.
Otro mito, no menos importante, pero si muy escuchado es que cuando transpiramos es porque estamos quemando grasa. Y es, que la transpiración, solo es agua y electrolitos que se pierden durante la actividad física (o por otras razones), lo que sucede con nuestro cuerpo es que se encuentra deshidratado y por eso siempre es importante consumir agua durante el día
El cuatro mito que les presento es sobre nuestra querida fruta, la banana. Ese dicho que ella engorda y es que ella, aporta mayor saciedad como también minerales importantes como el potasio. Es verdad que cuando hablamos de algunas patologías como la diabetes se tiene consideración por su gran aporte de Carbohidratos pero no por eso hablamos de que es un alimento que nos "engorda".
Tenemos que recordar que ningún alimento nos hace aumentar de peso por si mismo, ni tampoco nos hace perder peso. Lo que importa es llevar una alimentación equilibrada junto con la actividad física para mejorar nuestra salud.
Macarena Rodríguez serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Instagram/mrs.nutricion
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.