Vacunas falsificadas: Ops Insta a vacunarse solo por programas oficiales

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a la población a vacunarse contra la COVID-19 solo a través de los programas nacionales de inmunización y los mecanismos oficialmente autorizados. Advierte que hacerlo por fuera de estos circuitos puede ser peligroso para su salud.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco


Las vacunas no adquiridas mediante compras de los gobiernos a proveedores certificados y ofertadas por los circuitos nacionales de vacunación autorizados tienen la presunción de falsedad y son peligrosas para la salud

La recomendación tiene lugar ante reportes de vacunas falsificadas o no autorizadas en algunos países de América Latina, como Bolivia, Colombia o México, y ante noticias en la prensa de la administración de vacunas por fuera de los programas nacionales de vacunación autorizados. En marzo último, la OMS emitió una alerta global sobre la vacuna de Pfizer/BioNtech falsificada en México. 

Se aconseja a las personas que solo recurran a vacunas auténticas conforme a las orientaciones de las autoridades nacionales, busquen el consejo de un profesional de salud en caso de dudas, y que, si conocen de algún incidente, lo informen a las autoridades para que esos productos sean identificados y retirados de la circulación.

La pandemia por COVID-19 ha generado un aumento en los incidentes detectados de productos médicos subestándar, falsificados (SF) y no registrados en el mundo. En particular, la disponibilidad limitada de las vacunas parece estar contribuyendo a la aparición de productos en canales ilegales, los que varían desde ofertas de venta en Internet, hasta incautaciones aduaneras o comercio minorista.

Las vacunas subestándares, falsificadas y no registradas favorecen la mayor prevalencia de la COVID-19, la ocurrencia de potenciales eventos adversos e incluso tóxicos o mortales, la pérdida de la confianza en el sistema de salud, así como una serie de consecuencias sociales y económicas de magnitud impredecible. 

Recomendaciones a las autoridades reguladoras

La OPS insta a que se fortalezcan los procedimientos de coordinación entre las autoridades de salud, policiales y de aduanas en lo que respecta a prevención, detección y respuesta ante incidentes de productos subestándar, falsificados. También, a que se aumente la vigilancia integral de la cadena de suministro de las vacunas COVID-19, desde el fabricante o proveedor certificado hasta el usuario o sitio de administración. 


Asimismo, se aconseja a las autoridades de salud mantener las vacunas en su embalaje secundario original, durante el almacenamiento y el transporte, para proteger los códigos QR y de barras, que permiten verificar la información del producto a lo largo de la cadena de distribución. También, se recomienda incrementar la vigilancia de ofertas ilegales de vacunas COVID-19, especialmente en Internet, redes sociales, y comercios minoristas. 

Otras recomendaciones incluyen implementar estrategias de destrucción y/o disposición final de empaques, envases, viales, cajas y etiquetas de las vacunas legítimas usadas en los esquemas nacionales de inmunización; asegurar un mecanismo robusto de trazabilidad de las vacunas COVID-19 para minimizar el riesgo de desviación del canal legal, y notificar inmediatamente a la OMS -por el sistema de alerta rápida- cualquier evento, sospechoso o confirmado, de falsificación de vacunas.

La OPS, a través de la cooperación con los países, y el funcionamiento de la Red de puntos focales de las agencias reguladoras nacionales para la prevención, detección y respuesta de productos médicos subestándar, falsificados o no registrados -que integran más de 20 países de la región- promueve el intercambio de información y apoya la toma de decisiones en este campo.

Enlaces

Alerta de Productos Médicos N°2/2021: Vacuna COVID-19 BNT162b2 falsificada (OMS)

Medicamentos Falsificados en Tiempos de la COVID-19 (OPS)

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto
nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.

chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.