
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a la población a vacunarse contra la COVID-19 solo a través de los programas nacionales de inmunización y los mecanismos oficialmente autorizados. Advierte que hacerlo por fuera de estos circuitos puede ser peligroso para su salud.
Cuidando la salud
Las vacunas no adquiridas mediante compras de los gobiernos a proveedores certificados y ofertadas por los circuitos nacionales de vacunación autorizados tienen la presunción de falsedad y son peligrosas para la salud
La recomendación tiene lugar ante reportes de vacunas falsificadas o no autorizadas en algunos países de América Latina, como Bolivia, Colombia o México, y ante noticias en la prensa de la administración de vacunas por fuera de los programas nacionales de vacunación autorizados. En marzo último, la OMS emitió una alerta global sobre la vacuna de Pfizer/BioNtech falsificada en México.
Se aconseja a las personas que solo recurran a vacunas auténticas conforme a las orientaciones de las autoridades nacionales, busquen el consejo de un profesional de salud en caso de dudas, y que, si conocen de algún incidente, lo informen a las autoridades para que esos productos sean identificados y retirados de la circulación.
La pandemia por COVID-19 ha generado un aumento en los incidentes detectados de productos médicos subestándar, falsificados (SF) y no registrados en el mundo. En particular, la disponibilidad limitada de las vacunas parece estar contribuyendo a la aparición de productos en canales ilegales, los que varían desde ofertas de venta en Internet, hasta incautaciones aduaneras o comercio minorista.
Las vacunas subestándares, falsificadas y no registradas favorecen la mayor prevalencia de la COVID-19, la ocurrencia de potenciales eventos adversos e incluso tóxicos o mortales, la pérdida de la confianza en el sistema de salud, así como una serie de consecuencias sociales y económicas de magnitud impredecible.
Recomendaciones a las autoridades reguladoras
La OPS insta a que se fortalezcan los procedimientos de coordinación entre las autoridades de salud, policiales y de aduanas en lo que respecta a prevención, detección y respuesta ante incidentes de productos subestándar, falsificados. También, a que se aumente la vigilancia integral de la cadena de suministro de las vacunas COVID-19, desde el fabricante o proveedor certificado hasta el usuario o sitio de administración.
Asimismo, se aconseja a las autoridades de salud mantener las vacunas en su embalaje secundario original, durante el almacenamiento y el transporte, para proteger los códigos QR y de barras, que permiten verificar la información del producto a lo largo de la cadena de distribución. También, se recomienda incrementar la vigilancia de ofertas ilegales de vacunas COVID-19, especialmente en Internet, redes sociales, y comercios minoristas.
Otras recomendaciones incluyen implementar estrategias de destrucción y/o disposición final de empaques, envases, viales, cajas y etiquetas de las vacunas legítimas usadas en los esquemas nacionales de inmunización; asegurar un mecanismo robusto de trazabilidad de las vacunas COVID-19 para minimizar el riesgo de desviación del canal legal, y notificar inmediatamente a la OMS -por el sistema de alerta rápida- cualquier evento, sospechoso o confirmado, de falsificación de vacunas.
La OPS, a través de la cooperación con los países, y el funcionamiento de la Red de puntos focales de las agencias reguladoras nacionales para la prevención, detección y respuesta de productos médicos subestándar, falsificados o no registrados -que integran más de 20 países de la región- promueve el intercambio de información y apoya la toma de decisiones en este campo.
Enlaces
Alerta de Productos Médicos N°2/2021: Vacuna COVID-19 BNT162b2 falsificada (OMS)
Medicamentos Falsificados en Tiempos de la COVID-19 (OPS)
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).