
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a la población a vacunarse contra la COVID-19 solo a través de los programas nacionales de inmunización y los mecanismos oficialmente autorizados. Advierte que hacerlo por fuera de estos circuitos puede ser peligroso para su salud.
Cuidando la salud
Las vacunas no adquiridas mediante compras de los gobiernos a proveedores certificados y ofertadas por los circuitos nacionales de vacunación autorizados tienen la presunción de falsedad y son peligrosas para la salud
La recomendación tiene lugar ante reportes de vacunas falsificadas o no autorizadas en algunos países de América Latina, como Bolivia, Colombia o México, y ante noticias en la prensa de la administración de vacunas por fuera de los programas nacionales de vacunación autorizados. En marzo último, la OMS emitió una alerta global sobre la vacuna de Pfizer/BioNtech falsificada en México.
Se aconseja a las personas que solo recurran a vacunas auténticas conforme a las orientaciones de las autoridades nacionales, busquen el consejo de un profesional de salud en caso de dudas, y que, si conocen de algún incidente, lo informen a las autoridades para que esos productos sean identificados y retirados de la circulación.
La pandemia por COVID-19 ha generado un aumento en los incidentes detectados de productos médicos subestándar, falsificados (SF) y no registrados en el mundo. En particular, la disponibilidad limitada de las vacunas parece estar contribuyendo a la aparición de productos en canales ilegales, los que varían desde ofertas de venta en Internet, hasta incautaciones aduaneras o comercio minorista.
Las vacunas subestándares, falsificadas y no registradas favorecen la mayor prevalencia de la COVID-19, la ocurrencia de potenciales eventos adversos e incluso tóxicos o mortales, la pérdida de la confianza en el sistema de salud, así como una serie de consecuencias sociales y económicas de magnitud impredecible.
Recomendaciones a las autoridades reguladoras
La OPS insta a que se fortalezcan los procedimientos de coordinación entre las autoridades de salud, policiales y de aduanas en lo que respecta a prevención, detección y respuesta ante incidentes de productos subestándar, falsificados. También, a que se aumente la vigilancia integral de la cadena de suministro de las vacunas COVID-19, desde el fabricante o proveedor certificado hasta el usuario o sitio de administración.
Asimismo, se aconseja a las autoridades de salud mantener las vacunas en su embalaje secundario original, durante el almacenamiento y el transporte, para proteger los códigos QR y de barras, que permiten verificar la información del producto a lo largo de la cadena de distribución. También, se recomienda incrementar la vigilancia de ofertas ilegales de vacunas COVID-19, especialmente en Internet, redes sociales, y comercios minoristas.
Otras recomendaciones incluyen implementar estrategias de destrucción y/o disposición final de empaques, envases, viales, cajas y etiquetas de las vacunas legítimas usadas en los esquemas nacionales de inmunización; asegurar un mecanismo robusto de trazabilidad de las vacunas COVID-19 para minimizar el riesgo de desviación del canal legal, y notificar inmediatamente a la OMS -por el sistema de alerta rápida- cualquier evento, sospechoso o confirmado, de falsificación de vacunas.
La OPS, a través de la cooperación con los países, y el funcionamiento de la Red de puntos focales de las agencias reguladoras nacionales para la prevención, detección y respuesta de productos médicos subestándar, falsificados o no registrados -que integran más de 20 países de la región- promueve el intercambio de información y apoya la toma de decisiones en este campo.
Enlaces
Alerta de Productos Médicos N°2/2021: Vacuna COVID-19 BNT162b2 falsificada (OMS)
Medicamentos Falsificados en Tiempos de la COVID-19 (OPS)
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.