
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a la población a vacunarse contra la COVID-19 solo a través de los programas nacionales de inmunización y los mecanismos oficialmente autorizados. Advierte que hacerlo por fuera de estos circuitos puede ser peligroso para su salud.
Cuidando la salud
Las vacunas no adquiridas mediante compras de los gobiernos a proveedores certificados y ofertadas por los circuitos nacionales de vacunación autorizados tienen la presunción de falsedad y son peligrosas para la salud
La recomendación tiene lugar ante reportes de vacunas falsificadas o no autorizadas en algunos países de América Latina, como Bolivia, Colombia o México, y ante noticias en la prensa de la administración de vacunas por fuera de los programas nacionales de vacunación autorizados. En marzo último, la OMS emitió una alerta global sobre la vacuna de Pfizer/BioNtech falsificada en México.
Se aconseja a las personas que solo recurran a vacunas auténticas conforme a las orientaciones de las autoridades nacionales, busquen el consejo de un profesional de salud en caso de dudas, y que, si conocen de algún incidente, lo informen a las autoridades para que esos productos sean identificados y retirados de la circulación.
La pandemia por COVID-19 ha generado un aumento en los incidentes detectados de productos médicos subestándar, falsificados (SF) y no registrados en el mundo. En particular, la disponibilidad limitada de las vacunas parece estar contribuyendo a la aparición de productos en canales ilegales, los que varían desde ofertas de venta en Internet, hasta incautaciones aduaneras o comercio minorista.
Las vacunas subestándares, falsificadas y no registradas favorecen la mayor prevalencia de la COVID-19, la ocurrencia de potenciales eventos adversos e incluso tóxicos o mortales, la pérdida de la confianza en el sistema de salud, así como una serie de consecuencias sociales y económicas de magnitud impredecible.
Recomendaciones a las autoridades reguladoras
La OPS insta a que se fortalezcan los procedimientos de coordinación entre las autoridades de salud, policiales y de aduanas en lo que respecta a prevención, detección y respuesta ante incidentes de productos subestándar, falsificados. También, a que se aumente la vigilancia integral de la cadena de suministro de las vacunas COVID-19, desde el fabricante o proveedor certificado hasta el usuario o sitio de administración.
Asimismo, se aconseja a las autoridades de salud mantener las vacunas en su embalaje secundario original, durante el almacenamiento y el transporte, para proteger los códigos QR y de barras, que permiten verificar la información del producto a lo largo de la cadena de distribución. También, se recomienda incrementar la vigilancia de ofertas ilegales de vacunas COVID-19, especialmente en Internet, redes sociales, y comercios minoristas.
Otras recomendaciones incluyen implementar estrategias de destrucción y/o disposición final de empaques, envases, viales, cajas y etiquetas de las vacunas legítimas usadas en los esquemas nacionales de inmunización; asegurar un mecanismo robusto de trazabilidad de las vacunas COVID-19 para minimizar el riesgo de desviación del canal legal, y notificar inmediatamente a la OMS -por el sistema de alerta rápida- cualquier evento, sospechoso o confirmado, de falsificación de vacunas.
La OPS, a través de la cooperación con los países, y el funcionamiento de la Red de puntos focales de las agencias reguladoras nacionales para la prevención, detección y respuesta de productos médicos subestándar, falsificados o no registrados -que integran más de 20 países de la región- promueve el intercambio de información y apoya la toma de decisiones en este campo.
Enlaces
Alerta de Productos Médicos N°2/2021: Vacuna COVID-19 BNT162b2 falsificada (OMS)
Medicamentos Falsificados en Tiempos de la COVID-19 (OPS)
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).