Comunidad Moqoit construye tres aljibes de recolección de agua limpia

La comunidad Moqoit de El Tabacal, en la provincia del Chaco concreta la construcción de tres aljibes de recolección de agua limpia.    

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
comunidad-indigena-El-Tabacal-en-Chaco
Comunidad indígena Moqoit de El Tabacal, en los inicios de la construcción del aljibe

Con el apoyo financiero y logístico de INCUPO, en un mes de trabajo, la comunidad Moqoit de El Tabacal logra la construcción de tres aljibes de recolección de agua limpia. 

 

 

El paraje El Tabacal está ubicado en la zona rural de La Tigra, una localidad en el sudoeste de la provincia del Chaco. Allí unas 21 familias del Pueblo Moqoit vivían con dificultades para acceder al agua potable.

 

La comunidad era asistida por el municipio de La Tigra, que acercaba tanques de agua a la comunidad. Esta provisión no era suficiente, así que las familias recurrían a pozos de agua con bidones desechados de agrotóxicos, caminando hasta medio kilómetro todos los días para recolectarla. Esta situación era insostenible porque además los pozos de agua de la zona están comprometidos por las plantaciones transgénicas de soja, girasol y algodón.
 

 
Uno de los tres aljibes construidos comunitariamente entre Moqoit y Qom. 
 

 

 

La respuesta fue organizar a la comunidad para construir tres aljibes de recolección de agua limpia, que se ubiquen en tres puntos estratégicos de la comunidad, para que las 21 familias indígenas tengan un acceso más cómodo.

A principios de febrero comenzaron los trabajos de construcción de los tres aljibes, con la capacitación de dos integrantes de la comunidad Qom de Campo Nuevo, donde ya se había construido 43 aljibes en 2019 y 2020. Los fondos y la organización logística estuvieron a cargo de INCUPO.

Victoriano Alonso y Fernando Saravia, de la comunidad Qom de Campo Nuevo, viajaron hasta El Tabacal para capacitar en la construcción de aljibes a 11 varones de la comunidad Moqoit de El Tabacal. En un mes ellos hicieron realidad el sueño del acceso al agua limpia, con la participación de 11 mujeres y un anciano, que alimentaron y dieron aliento a este grupo de trabajadores.

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

Darse de baja de todos los correos electrónicos futuros

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.