
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
eBird Argentina, herramienta digital invita a ser parte de la comunidad de observadores de aves, sin moverse de su casa.
Nuestra TierraeBird es un medio digital para compartir observaciones, fotos y sonidos de aves, donde personas de todo el mundo forman una comunidad global unida por las aves. Es una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de Cornell, administrada desde 2013 por Aves Argentinas. Los datos recolectados son utilizados para diversos análisis científicos que permiten profundizar en el conocimiento de las diferentes especies.
eBird es un medio digital para compartir observaciones, fotos y sonidos de aves, donde personas de todo el mundo forman una comunidad global unida por las aves. Es una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de Cornell, administrada desde 2013 por Aves Argentinas. Los datos recolectados son utilizados para diversos análisis científicos que permiten profundizar en el conocimiento de las diferentes especies. Iniciativas como el Conteo de Aves de Jardín incrementan los datos de aquellas especies asociadas a áreas más urbanizadas, como por ejemplo el Benteveo, la Ratona o el Zorzal Colorado. A través del Conteo de Aves de Jardín podrán monitorear la dinámica de sus poblaciones a largo plazo, y así entender cómo se comportan y de qué manera se podrán proteger y conservar.
Para garantizar la calidad de datos del sistema, los registros atravesarán un proceso de revisión automatizado que detecta observaciones inusuales (especies raras, conteos altos, o registros fuera de los lugares o fechas esperadas para una especie). En caso de que alguna observación sea detectada por el filtro, un revisor o revisora se pondrá en comunicación con el observador para verificar la validez del registro.
Al subir registros se contribuye directamente a la construcción colectiva del conocimiento de historia natural de especies. El registro aportado por cada persona se transforma en una nube masiva de información que hoy cuenta con más de 700 millones de observaciones en todo el mundo. eBird Argentina ya cuenta con más de 2 millones de registros, todos ellos compartidos con el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB), del cual eBird es el principal contribuyente.
Proyectos de investigación y conservación alrededor del mundo dependen de los datos de eBird para conocer las tendencias poblacionales de determinadas especies, es por eso que cada aporte es tan importante y hace la diferencia.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.