
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Chaco celebra este viernes 30 de mayo el Día Nacional de la Donación de Órganos, con una caminata y bicicleteada, para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
SociedadEl viernes 30 de mayo se celebra en Argentina el "Día Nacional de la Donación de Órganos" en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
En este marco, el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco en conjunto con el Ministerio de Salud, Poder Legislativo del Chaco y Municipalidad de Resistencia invitan a toda la comunidad a formar parte de la “Bicicleteada y Caminata por la vida” para celebrar y concientizar sobre la importancia de la donación de órganos, desde las 15 hs del viernes en el Parque de la Democracia.
La propuesta, de carácter abierto, gratuito y familiar, tendrá como actividad central una caminata y bicicleteada recreativa, que recorrerá en tres vueltas el circuito del Parque, simbolizando cada una de las tres décadas de trabajo del CUCAI en la provincia. Participarán autoridades provinciales y municipales, además de pacientes trasplantados, familiares de donantes, organizaciones sociales y deportivas, instituciones sanitarias y educativas.
A lo largo de la jornada también se podrá visitar una feria con stands informativos, sanitarios y recreativos, a cargo de organizaciones de la sociedad civil, colegios, el Centro de Hemoterapia, la Escuela de Salud Pública, fundaciones solidarias, payamédicos y grupos de ciclismo urbano, entre otros. El evento contará con la ambientación musical, entrada en calor a cargo de profesores de educación física, y finalizará con un acto institucional, el descubrimiento del Tótem de los Donantes, y una suelta simbólica de globos en memoria de las personas que, con su última voluntad, decidieron salvar vidas.
Compromiso institucional
La jornada del viernes contará con la participación y el apoyo de múltiples organismos públicos, como el Ministerio de Salud, el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia; con los cuales se viene realizando a lo largo del mes de mayo un abordaje integral en toda la provincia difundiendo el mensaje positivo de la donación.
Asimismo, están convocadas a participar autoridades gubernamentales, legislativas, sanitarias, educativas, de la sociedad civil, así como los medios de comunicación, vecinos y vecinas de la ciudad, instituciones escolares y organizaciones deportivas.
30 de mayo: una fecha para honrar la vida
Cada 30 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en homenaje a todas las personas que, al momento de su fallecimiento, realizaron el acto solidario y altruista de donar sus órganos. La fecha fue establecida en 1997, año en el que una mujer trasplantada hepática dio a luz por primera vez en un hospital público, simbolizando que después de un trasplante hay vida, hay futuro y hay nuevas oportunidades.
Desde entonces, cada 30 de mayo se recuerda a quienes salvaron otras vidas a través de su decisión, y se promueve la toma de conciencia ciudadana sobre la importancia de ser donantes. La Ley Nacional 27.447 (conocida como Ley Justina) establece que toda persona mayor de 18 años es donante salvo que exprese lo contrario, reforzando la necesidad de una sociedad comprometida, informada y activa en torno a la donación y el trasplante.
Panorama nacional y provincial
Según los datos del Incucai (actualizados al 29/5) en lo que va del año se realizaron en Argentina 799 trasplantes de órganos y córneas, a partir de que 360 personas donaron sus órganos. Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de procesos de donación que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional. Asimismo, 7.348 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento.
A nivel provincial, en Chaco se llevan realizados 21 trasplantes en lo que va del año y seis operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y nacionales. Por otro lado, actualmente se encuentran 135 pacientes chaqueños en lista de espera.
La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
CUCAI Chaco: tres décadas promoviendo la vida a través de la donación y el trasplante de órganos
El CUCAI conmemora 30 años de trabajo ininterrumpido, siendo el organismo encargado de coordinar, impulsar y fiscalizar la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en la provincia. Desde su creación en 1994, el CUCAI Chaco ha sido un pilar fundamental para brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de miles de personas, promoviendo la concientización y generando un impacto significativo en la sociedad chaqueña y a nivel nacional.
Durante estas tres décadas, más de 1.500 pacientes, provenientes tanto de la provincia del Chaco como de otras partes del país, recibieron un trasplante gracias a la decisión altruista de más de 600 donantes chaqueños. A través de más de 600 operativos de donación realizados, la institución ha consolidado su compromiso de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes esperan una segunda oportunidad.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.