La importancia de comer despacio

Vivimos en un mundo en donde andar rápido es lo rutinario y común; y la alimentación paso a ser uno de los puntos que integran nuestra vida rápida. 

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Licenciada-Macarena-Rodriguez-Serrano (01)
Licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano

Comemos rápido, parados, sin ser conscientes, con la televisión o el celular en la mano y nos olvidamos verdaderamente lo que implica el comer: un momento sagrado y especial.

alimentacion-lenta

Alimentación lenta


Muchas veces hemos escuchado la frase “come más despacio” pero ¿Por qué? Las personas que suelen alimentarse de forma lenta y sin distracciones, tienen muchos beneficios, sobre todo, cuando alguien quiere mejorar su calidad vida. 


¿Por qué debemos comer más despacio y masticar más? Una de las razones principales es porque el cerebro tarda unos veinte minutos en recibir la señal del estómago de que ya se encuentra satisfecho. Si nosotros nos alimentamos de manera rápida, no nos saciamos y por lo tanto siempre consumimos más de lo que necesitamos. 


Otro punto a tener en cuenta es que cuanto más masticamos la comida reducimos la hormona que estimula el hambre (grelina) y aumenta la hormona de la saciedad (leptina). ¿Qué pasa si nosotros no masticamos lo suficiente? El alimento en nuestro estomago e intestino es digerido por las bacterias presentes, provocando gases, distensión abdominal, indigestión, entre otras cosas.  


También, inhabilitamos nuestros sentidos. Solo comemos con los ojos y esto hace que nosotros no seamos conscientes de nuestra alimentación. 


Algunos tips para mejorar y ser más consientes son apagar la televisión y/o alejar el teléfono solo por ese momento, evitar el picoteo previo a la comida, tomar agua, si volvemos demasiado estresados tomarse unos minutos antes de sentarse a comer para poder relajarnos y así poder alimentarnos con tranquilidad. 

Macarena Rodríguez Serrano 
Licenciada en nutrición 
MP 158
Instagram/nutricion.mrs

.

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto
hipertension-arterial_1

Lo que hay que saber sobre hipertensión

La Revista del Chaco

La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.