
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Vivimos en un mundo en donde andar rápido es lo rutinario y común; y la alimentación paso a ser uno de los puntos que integran nuestra vida rápida.
Cuidando la saludComemos rápido, parados, sin ser conscientes, con la televisión o el celular en la mano y nos olvidamos verdaderamente lo que implica el comer: un momento sagrado y especial.
Alimentación lenta
Muchas veces hemos escuchado la frase “come más despacio” pero ¿Por qué? Las personas que suelen alimentarse de forma lenta y sin distracciones, tienen muchos beneficios, sobre todo, cuando alguien quiere mejorar su calidad vida.
¿Por qué debemos comer más despacio y masticar más? Una de las razones principales es porque el cerebro tarda unos veinte minutos en recibir la señal del estómago de que ya se encuentra satisfecho. Si nosotros nos alimentamos de manera rápida, no nos saciamos y por lo tanto siempre consumimos más de lo que necesitamos.
Otro punto a tener en cuenta es que cuanto más masticamos la comida reducimos la hormona que estimula el hambre (grelina) y aumenta la hormona de la saciedad (leptina). ¿Qué pasa si nosotros no masticamos lo suficiente? El alimento en nuestro estomago e intestino es digerido por las bacterias presentes, provocando gases, distensión abdominal, indigestión, entre otras cosas.
También, inhabilitamos nuestros sentidos. Solo comemos con los ojos y esto hace que nosotros no seamos conscientes de nuestra alimentación.
Algunos tips para mejorar y ser más consientes son apagar la televisión y/o alejar el teléfono solo por ese momento, evitar el picoteo previo a la comida, tomar agua, si volvemos demasiado estresados tomarse unos minutos antes de sentarse a comer para poder relajarnos y así poder alimentarnos con tranquilidad.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
Instagram/nutricion.mrs
.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).