
El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.
Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
La investigación analiza el proceso de construcción de edificios en altura, la influencia de las distintas normativas y los problemas de servicios e infraestructura que enfrentó y enfrenta la zona.
Sebastián Vargas, estudiante de Arquitectura de la UNNE, desarrolla una investigación sobre la evolución urbana del Área Central de Resistencia en las últimas dos décadas. Su trabajo cuenta con el estímulo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional y está bajo la dirección de la Doctora (Arq.) Marina Scornik y codirección del Arq. Julio Cesar Borges Nogueira.
La Ciudad de Resistencia es el centro del sistema Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). En las últimas décadas, esta zona experimentó un crecimiento expansivo de áreas residenciales y un incremento de actividades comerciales, administrativas, financieras y residenciales en las áreas centrales. La construcción de edificios de mayor altura para diferentes usos marcó este proceso.
El crecimiento del área central enfrenta obstáculos relacionados con servicios básicos, congestión del tránsito, capacidad de estacionamiento, transportes públicos, energía eléctrica, agua y cloacas. Estos problemas coexistieron con normativas y flexibilidad aplicada por el municipio que posibilitaron una densificación en zonas centrales y adyacentes, con impactos en la ciudad en su conjunto.
El trabajo forma parte del Proyecto de Investigación PI 21C004 "Políticas urbanas y estrategias de gestión en el Área Metropolitana del Gran Resistencia en contextos de incertidumbre", acreditado por Resolución Nº 776/21 del Consejo Superior de la UNNE. Vargas integra el equipo de investigación como alumno de la carrera de Arquitectura.
El proyecto busca generar conocimientos sobre los procesos de urbanización en las localidades del AMGR en contextos de incertidumbre, evaluar sus consecuencias y proponer estrategias de intervención basadas en la consideración de escenarios, estimulando la creatividad y resiliencia para enfrentar desafíos.
El becario identificará los cambios que transformaron el paisaje urbano en las últimas dos décadas, con el fin de aportar conocimiento para futuras normativas que promuevan un desarrollo urbano sostenible.
La hipótesis sostiene que la identificación de los patrones de crecimiento urbano y transformación del Área Central de Resistencia permitiría aportar lineamientos para futuras intervenciones en la ciudad y redacción de normativas que mejoren la calidad de vida de la población.
El estudio se estructura en tres etapas:
- Relevamiento: se relevará información y trabajos sobre la temática, con conceptos como Renovación Urbana, Transformación Urbana y Gentrificación. Se recopilará información de trabajos locales de investigadores del Instituto de Planeamiento Urbano y Regional, Brian A. Thomson de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y otros autores de la misma facultad y de la facultad de Ingeniería. Se analizarán las normativas aprobadas en diferentes épocas en Resistencia y se realizará trabajo de campo con observación directa en el área central de la ciudad.
- Análisis y Diagnóstico: se analizará la información recabada para detectar la evolución del área central de Resistencia, con un enfoque en la zona del caso de estudio a través de análisis cartográfico, fotográfico y estadístico.
- Reflexiones: se desarrollarán lineamientos para abordar los problemas detectados, que podrán aplicarse en trabajos de investigación y en futuras normativas o intervenciones del municipio.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.