¿Qué debemos saber para elegir cebollas aptas para el consumo?

La cebolla es un ingrediente fundamental en nuestras comidas. Por ello, debemos fijarnos en sus características, para que sea apta para el consumo.

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
cebolla (01)
Cebolla ingrediente fundamental en la mesa de los argentinos.

Ees una de las principales hortalizas que se exporta desde Argentina y su cosecha se realiza todo el año, aunque es más fuerte en abril y mayo.



Ademásm como ingrediente fundamental en nuestras comidas es necesario agudizar nuestro ojo al momento de ir de compras a la verdulería nos fijemos en los tallitos verdes que tiene, ya que allí se podrá apreciar su calidad, eso indicaría que quedaron algún tiempo en el campo, explica José Luis Capone, ingeniero agrónomo de la Coordinación General de Frutas, Hortalizas y Aromáticas del Senasa.


Raíces y cáscara. La cebolla posee raíces en una de sus puntas. José Luis nos aclara que “se llaman raicillas. Deben estar bien cortadas, porque eso te da la pauta de que la cebolla fue bien tratada en el empaque”. Y ¿sabías que las hojitas marrones que la cubre se llaman catáfilas? Es la cáscara marrón u hojas envolventes.


Es importante que verifiquemos que la cebolla no tenga presencia de hongos, algo que se ve a simple vista.  “Eso significa que el producto estuvo con condiciones desfavorables para el desarrollo de los mismos, como alta humedad o lluvias”, dice José Luis. Al cosecharlas, se guardan en el campo cubiertas con bolsas. Ahí se forman lo que llaman ballenas, una especie de “montañitas”, pero que no están cerradas. Si hay lluvias, se producen esos hongos, que le dan un aspecto poco agradable y deberíamos evitar consumir.

Si decimos que las raicillas deben ser bien cortas y que en las catáfilas no debemos ver hongos, ya nos resulta más familiar ¿no?

Desde el campo al empaque. Los operadores en el campo cosechan la cebolla y las colocan en unas bolsas que se llaman tacos. Estos llegan a las plantas de empaque de cebollas, que poseen una zona sucia y una zona limpia. Es importante que las cebollas pasen lo más rápido posible por esas zonas.

Primero, se vuelca el taco en un elevador que lo levanta y lo conduce a una cinta. Allí se caen pedacitos de tierra: eso nos muestra que la limpieza comenzó. Los operadores sacan algunas cebollas que se vean en mal estado, y a medida que avanzan en la cinta se va quitando la tierra con el uso de cepillos, hasta que entra en la zona limpia.

En la cinta, se va clasificando por tamaño, según el diámetro ecuatorial. “A medida que la cebolla va en la cinta, cae a los costados cuando tiene en el diámetro perfecto”, aclara José Luis. Ahí mismo cae en una bolsa que se pesa, se cose y prepara para ser trasladada.

Esto de la zona sucia y la zona limpia en un empaque, es un ejemplo de los requisitos que exige el Senasa para la habilitación de las plantas que procesan la cebolla", señala Capone.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.