
Ola de frío: Piden asistir a los animales en situación de calle
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
El Concurso es organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Chaco, en articulación con la Fundación Urunday, la Editorial y Librería Contexto, el Instituto de Cultura del Gobierno de la Provincia del Chaco, y la Universidad Nacional del Nordeste (representadas por la Facultad de Diseño y Ciencias de la Cultura y la Secretaría General de Extensión Universitaria).
Podrán participar los escritores y poetas mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad, que presenten sus obras en idioma castellano. En esta edición 2025, se busca poner en valor el patrimonio artístico y cultural de la ciudad Resistencia, “Capital de las Esculturas”, por lo que los concursantes deberán hacer referencia a una escultura que se encuentre en su espacio público. Para ello, los autores deberán consultar el catálogo “Patrimonio Escultórico de la Ciudad de Resistencia, Patrimonio Universal de la Humanidad”, que la Fundación Urunday pone a disposición en Patrimonio Catalogo Esculturas 2025.
Cada autor podrá participar presentando 1 (uno) trabajo por cada género o categoría. Lo poemas tendrán una extensión máxima de 50 (cincuenta) versos, y deberán estar escritos en hoja DIN A4, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de cinco (5) carillas, escritas por una sola cara en hoja DIN A4, con margen de 2,5 cm por lado, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio.
El envío y recepción de las obras y datos se realizará en forma virtual, al e-mail [email protected], desde el 16 de abril al 1 de septiembre de 2025. Para mayor información, los interesados podrán consultar las bases aquí.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.