
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Sociedad
La Revista del Chaco
El Equipo de Extensión Territorial del CCN participa a instancias de la Dirección del Centro Regional Universitario de la UNNE, a cargo de la Coordinadora Dra. Zulema Fedinczik.
La presencia de la UNNE se sumó al esfuerzo de distintos organismos locales y provinciales. La actividad se materializa en pinturas de gran formato que serán expuestas en el Centro Regional de la UNNE, el CAIDIN (Centro de Atención Integral al Discapacitado del Norte) y en la sede de PUPAC (Padres Unidos por el Autismo Castelli).
El proyecto de extensión territorial “Una parte del todo” tiene como objetivo principal el tratamiento de la imagen desde la perspectiva y visión testimonial de la persona en su espacio vital.
En coincidencia, en esta ocasión se prioriza la situación y condición de los destinatarios, entendiendo que las intervenciones psicosociales pueden mejorar las aptitudes sociales, de comunicación y tener un impacto positivo en el bienestar y calidad de vida tanto de las personas con autismo como la de su entorno. Se desarrollaron juegos con imágenes personales en trabajos colectivos donde tanto de las personas con TEA como de su grupo familiar manifestaron en gráficos y palabras la realidad que transcurren.
El proyecto de extensión territorial “Una parte del todo” tiene como objetivo principal el tratamiento de la imagen desde la perspectiva y visión testimonial de la persona en su espacio vital.
En coincidencia, en esta ocasión se priorizó la situación y condición de los destinatarios, entendiendo que las intervenciones psicosociales pueden mejorar las aptitudes sociales, de comunicación y tener un impacto positivo en el bienestar y calidad de vida tanto de las personas con autismo como la de su entorno. Se desarrollaron juegos con imágenes personales en trabajos colectivos donde tanto de las personas con TEA como de su grupo familiar manifestaron en gráficos y palabras la realidad que transcurren.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.