
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Sociedad
La Revista del Chaco
Sobre este reconocimiento La Revista del Chaco dialoga con Rolando Rodríguez, organizador del evento.
El evento tendrá lugar en la Escuela de Jardinería, está por la Colectora de Ruta 16, yéndose a Corrientes. Hay que dirigirse por la avenida Sarmiento, luego doblar a la derecha se visualizará la colectora que está a 300 metros lo que es la Escuela de Jardinería, que es un predio bastante amplio con un salón que está al lado izquierdo del ingreso y hay lugar para estacionar.

Sobre la actividad Rolando Rodríguez comparte la génesis de esta distinción. “Desde la primera edición del año 1975, a Luis Landriscina se entrega desde hace 49 años, que trasciende las fronteras. Este reconocimiento es muy importante por entidad que realiza el servicio”, expresa el representante del Club Rotary Resistencia Oeste.
La Orden del Quebracho
“Para nosotros es muy importante como club porque es una distinción que se entrega año a año desde el año 1975. Se entrega siempre a persona y organizaciones sociales sin fines de lucro que se destacan por su aporte y servicio a la comunidad y sobresalen y trascienden los límites de la provincia y la región y justamente este es uno de los casos de Los Ángeles del Puente. Esta es la edición N° 49 de nuestro club y arrancamos desde 1975 que fue la primera entrega, pasando por el Fogón de los Arrieros, Guido Miranda, el escritor, Fundación Urunday y llegando hasta estos últimos años a Milo Lockett y la Escuela de Jardinería, a la que vamos a entregar esta distinción, así que para nosotros es importante la entrega de reconocimiento a este grupo de personas que hacen un trabajo tan importante, que hacen para la comunidad, como el de intervenir en un intento de suicidio.
Participación de los jóvenes en la actividades de "Los Ángeles del Puente"
Destaca la participación de los jóvenes que se involucran de las actividades de “Los Ángeles del Puente”, una organización religiosa que predica el amor de Dios e inculca la fe a aquellas personas que no tienen ganas de seguir viviendo y perdieron la esperanza. “Todos los que transitamos alguna vez los vemos a los chicos caminando la hora que sea, que van y vienen con la bandera argentina. Son dos personas con el turno de dos horas, y bajo las condiciones que sea y están atentos a lo que hacen, un trabajo desinteresado”. Resalta Rodríguez que “ya han intervenido a 150 personas y no es solo agarrarlos ahí y evitar que hagan algo, sino es el acompañamiento posterior e involucramiento, para ver qué es lo que les lleva a esa situación, porque después puede intentarlo de nuevo” (intento de suicidio).
A esto agrega que también que desde el Club Rotary Resistencia Oeste se trabaja con la juventud. “El Rotary tiene varias avenidas de servicios y una de ellas es la consecución de la paz en el mundo con el programa de Interac , que es un programa de jóvenes, de 12 a 18 años, en los que se les enseña los valores de trabajo y equipo y promover el liderazgo en ellos , pasando después al programa de la siguiente etapa que son los mayores de 18 años con estudiantes, hasta jóvenes profesionales que también están involucrados con trabajos para la comunidad y siempre apostando al liderazgo para que puedan llevar adelante mejoras para la comunidad.
Este interés se va renovando porque los grupos de Interac que son los grupos de la secundaria tienen un ciclo, cumplen su ciclo y se van. Tienen que renovar con nuevos chicos que estén interesados en hacer el servicio. Esto lleva su tiempo, deben hacer servicios, hay reuniones cada cierto tiempo, hay que acompañar, ir a un merendero, hacer la limpieza de los espacios públicos y colaborar con un evento como este y organizar eventos propios como este de Interac, pero la juventud tiene sus ocupaciones. En ese sentido, enfatiza la necesidad tene en claro de “que todo lo que sean actividades y servicios está por encima de lo que uno quiere siempre , porque uno planifica su tiempo, en pos de ayudar a alguien o algo más, eso es lo que se trata de fomentar siendo jóvenes”.
Sobre la actividad de este miércoles por la tarde, prevista a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería invita a la comunidad. “La invitación es para la comunidad, para interiorizarse de cómo promover los valores y liderazgo entre los jóvenes, para que tomen lugar preponderante en la comunidad”.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.