
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La FONAF respalda la decisión del Gobierno Nacional de suspender transitoriamente las exportaciones de maíz hasta marzo del 2021. Cuestiona la cotización de la bolsa de maíz a $17.000 la tonelada, “lo que impide nuestra producción como productores”.
Nuestra Tierra“El maíz sirve para muchas cosas, no solo para hacer pochoclo. Es el alimento fundamental para nuestros animales, pollos cerdos y vacas. También para producir huevos y leche. Todos estos productos podríamos decir son maíz transformado. Por lo tanto el maíz no puede faltar para producir estos alimentos esenciales en nuestra mesa y en la mesa de todos los argentinos. Por eso, cuando se corre peligro que las exportaciones superen las existencias que necesitamos y se generen faltantes que paralizarían nuestras producciones, no podemos dejar de apoyar las medidas del gobierno de suspender temporariamente las exportaciones de maíz hasta el mes de marzo cuando aparezca la nueva cosecha.
Hay sectores políticos de la oposición que quiere privilegiar las ventas externas dejando desabastecida la producción nacional para que aumenten aún más los precios de los alimentos y debilitar al gobierno en medio de la pandemia. Es una obligación ineludible del estado nacional ser garante del abastecimiento. Hoy ya se producen grandes tensiones de precios. Los pequeños productores somos los primeros perjudicados de este proceso. Estamos pagando el maíz en bolsa, que cotiza en Rosario alrededor de 17000 la tonelada, a valores de 28000 a 30000 la tonelada, lo que impide nuestra subsistencia como productores en producciones donde el maíz es más del 70 % del costo de producción. Corre peligro hasta nuestro autoabastecimiento".
"Los productores familiares no nos dejaremos arrastrar por las corporaciones exportadoras, que bajo el título de auto convocados e invocando falsamente a la libertad, quieren nuevamente cortar las rutas y generar un conflicto político en medio de la pandemia. También queremos decirle al gobierno que los pequeños productores necesitamos del apoyo estatal para mejorar nuestras producciones, incorporar tecnología y tener asesoramiento técnico fundamental para no quedar sumidos en el atraso. También nos pronunciamos oportunamente para que el estado nacional tuviera una empresa testigo en la producción, comercialización y distribución de la producción agraria A la luz de los acontecimientos esta decisión es ineludible. No pudo ser con Vicentin, quizás pueda serlo ahora. El gobierno tiene la obligación de tomar decisiones en favor de todos sus habitantes, en especial de los sectores más vulnerables”, manifiesta la Federación de Organizaciones nucleadas de la Agricultura Familiar.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.