
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
INCUPO recuerda que nuestro país tiene un marco legal de avanzada respecto de los derechos indígenas, pero aún siguen sin cumplirse de forma efectiva.
Nuestra TierraPor ejemplo, la ley 26.160 y sus prórrogas establece que los Estados, nacional y provinciales, son responsables de llevar a cabo el relevamiento territorial para el acceso a la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas. Desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021.
Marco legal del derecho indígena
Especifica que "desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021".
INCUPO lleva adelante una campaña de donación para poder continuar con el trabajo de relevamiento en tierras indígenas.
¿Por qué es importante este relevamiento?
Primero porque garantiza que las comunidades indígenas pueden tener la propiedad comunitaria del territorio que habitan. Segundo, porque ese reconocimiento se enlaza a la confirmación de su preexistencia, como lo establece el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional y los convenios internacionales. El monte es vida, natural y cultural, para las familias originarias: los niños y jóvenes indígenas tienen derecho a conocer su identidad y transmitirla a las generaciones venideras.
Las familias indígenas necesitan ser sujetos de derecho y poder realizar su proyecto de vida, respetando su lengua, identidad cultural y modos de vida, diversos y igualitarios al de cualquier ciudadano argentina.
Luego, rememora "hace 50 años acompañamos la lucha de los pueblos indígenas del norte argentino y necesitamos de tu apoyo para que el derecho indígena no sea solo la letra escrita en nuestra carta magna o en leyes que no se aplican".
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.