
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
INCUPO recuerda que nuestro país tiene un marco legal de avanzada respecto de los derechos indígenas, pero aún siguen sin cumplirse de forma efectiva.
Nuestra TierraPor ejemplo, la ley 26.160 y sus prórrogas establece que los Estados, nacional y provinciales, son responsables de llevar a cabo el relevamiento territorial para el acceso a la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas. Desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021.
Marco legal del derecho indígena
Especifica que "desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021".
INCUPO lleva adelante una campaña de donación para poder continuar con el trabajo de relevamiento en tierras indígenas.
¿Por qué es importante este relevamiento?
Primero porque garantiza que las comunidades indígenas pueden tener la propiedad comunitaria del territorio que habitan. Segundo, porque ese reconocimiento se enlaza a la confirmación de su preexistencia, como lo establece el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional y los convenios internacionales. El monte es vida, natural y cultural, para las familias originarias: los niños y jóvenes indígenas tienen derecho a conocer su identidad y transmitirla a las generaciones venideras.
Las familias indígenas necesitan ser sujetos de derecho y poder realizar su proyecto de vida, respetando su lengua, identidad cultural y modos de vida, diversos y igualitarios al de cualquier ciudadano argentina.
Luego, rememora "hace 50 años acompañamos la lucha de los pueblos indígenas del norte argentino y necesitamos de tu apoyo para que el derecho indígena no sea solo la letra escrita en nuestra carta magna o en leyes que no se aplican".
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.