
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
INCUPO recuerda que nuestro país tiene un marco legal de avanzada respecto de los derechos indígenas, pero aún siguen sin cumplirse de forma efectiva.
Nuestra TierraPor ejemplo, la ley 26.160 y sus prórrogas establece que los Estados, nacional y provinciales, son responsables de llevar a cabo el relevamiento territorial para el acceso a la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas. Desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021.
Marco legal del derecho indígena
Especifica que "desde 2011 solo se ejecutó el 40% del relevamiento territorial de las comunidades indígenas que habitan nuestro país y su vencimiento es en noviembre de 2021".
INCUPO lleva adelante una campaña de donación para poder continuar con el trabajo de relevamiento en tierras indígenas.
¿Por qué es importante este relevamiento?
Primero porque garantiza que las comunidades indígenas pueden tener la propiedad comunitaria del territorio que habitan. Segundo, porque ese reconocimiento se enlaza a la confirmación de su preexistencia, como lo establece el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional y los convenios internacionales. El monte es vida, natural y cultural, para las familias originarias: los niños y jóvenes indígenas tienen derecho a conocer su identidad y transmitirla a las generaciones venideras.
Las familias indígenas necesitan ser sujetos de derecho y poder realizar su proyecto de vida, respetando su lengua, identidad cultural y modos de vida, diversos y igualitarios al de cualquier ciudadano argentina.
Luego, rememora "hace 50 años acompañamos la lucha de los pueblos indígenas del norte argentino y necesitamos de tu apoyo para que el derecho indígena no sea solo la letra escrita en nuestra carta magna o en leyes que no se aplican".
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).