El yaguareté insignia cultural, para el cuidado del ambiente

En esta fecha 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del felino más grande de América en la cultura prehispánica.

Nuestra Tierra - Región NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
yaguarete-en-el-impenetrable 2020-11-06
Yaguareté

En el año 2018 la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14), con auspicio de la ONU, declara el 29 de noviembre Día Internacional del Jaguar para celebrar a un depredador insignia de la cultura prehispánica.

Se busca en este fecha recordar el compromiso de proteger al felino más grande de la región y el rol que cumple para el mantenimiento del medio ambiente. A la vez, que busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta para su supervivencia.

En la Argentina el yaguareté cuenta con la máxima categoría de protección para una especie: fue declarado Monumento Natural Nacional en el año 2001 y también es Monumento Natural Provincial en varias provincias del Norte del país. 

Te puede interesar
alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.

Lo más visto
chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.