
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El material reúne textos publicados en medios gráficos. Encuentro con Aves, es la propuesta que acercan los autores Abel Fleita y Paulo Ferreyra a la Feria Chacú Guaraní que se realizará este martes 25 de febrero, a las 19 hs, en el Centro Cultural Nordeste.
Cultura- ChacoEl libro Encuentro con Aves reúne fotografías y descripciones de aves de la región que enlazan diferentes temas sociales y culturales.
Este martes 25 de febrero a las 19 en el Centro Cultural Nordeste de la Unne se presentará el libro Encuentro con aves. Este libro se realizó en coautoría con Gustavo Lescano, Abel Fleita y Paulo Ferreyra, periodista de este medio. Este libro llega por medio de la editorial de la Sociedad Argentina de Escritores de la provincia de Corrientes. En este material se cruzan temas como las aves y el arte pictórico, las aves y la poesía, las aves y la juventud, las aves y la historia, las aves y el chamamé, entre otros temas sociales y culturales.
Como adelanto de este material nuevo en la región, compartimos el prólogo del libro escrito por el licenciado en Ciencias Biológica e investigador en conservación de aves Adrián Di Giacomo.
Conversaciones que abordan múltiples temáticas
Por Adrián Di Giacomo
Siempre imagino al chamamé como una energía vital y diversa originada en el paisaje litoral, que atraviesa a las personas y se convierte en música. Cada paisaje tiene un sonido que lo describe o lo delata. En el estero, el pastizal, el palmar, el monte, o la selva del río, las aves en la provincia de Corrientes aportan las coordenadas exactas. Para mí es imposible pensar en Corrientes, sin pensar en las aves y sin pensar en el chamamé. Esa es la combinación perfecta con la que comienzan estos bellos relatos. Los autores y colaboradores de este libro logran retratar el paisaje humano y natural correntino desde todos los ángulos posibles, alimentando nuestra curiosidad en cada página. Es como si nos acercaran a una enramada para conversar con lugareños, artistas, trabajadores, científicos, para conocer sus vivencias, sus deseos, sus pasiones y oficios. Las conversaciones abordan múltiples temáticas, desde cuestiones simples, hasta problemáticas sociales y ambientales que nos preocupan. Desde esa misma enramada, amablemente también nos invitan a escuchar los sonidos, mirar al cielo o descubrir ese colorido de las aves que nos acompañan por este paisaje. Nos maravillamos con historias y pájaros, y así disfrutamos del paisaje correntino en su plenitud.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.