
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
El material reúne textos publicados en medios gráficos. Encuentro con Aves, es la propuesta que acercan los autores Abel Fleita y Paulo Ferreyra a la Feria Chacú Guaraní que se realizará este martes 25 de febrero, a las 19 hs, en el Centro Cultural Nordeste.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El libro Encuentro con Aves reúne fotografías y descripciones de aves de la región que enlazan diferentes temas sociales y culturales.
Este martes 25 de febrero a las 19 en el Centro Cultural Nordeste de la Unne se presentará el libro Encuentro con aves. Este libro se realizó en coautoría con Gustavo Lescano, Abel Fleita y Paulo Ferreyra, periodista de este medio. Este libro llega por medio de la editorial de la Sociedad Argentina de Escritores de la provincia de Corrientes. En este material se cruzan temas como las aves y el arte pictórico, las aves y la poesía, las aves y la juventud, las aves y la historia, las aves y el chamamé, entre otros temas sociales y culturales.
Como adelanto de este material nuevo en la región, compartimos el prólogo del libro escrito por el licenciado en Ciencias Biológica e investigador en conservación de aves Adrián Di Giacomo.
Conversaciones que abordan múltiples temáticas
Por Adrián Di Giacomo
Siempre imagino al chamamé como una energía vital y diversa originada en el paisaje litoral, que atraviesa a las personas y se convierte en música. Cada paisaje tiene un sonido que lo describe o lo delata. En el estero, el pastizal, el palmar, el monte, o la selva del río, las aves en la provincia de Corrientes aportan las coordenadas exactas. Para mí es imposible pensar en Corrientes, sin pensar en las aves y sin pensar en el chamamé. Esa es la combinación perfecta con la que comienzan estos bellos relatos. Los autores y colaboradores de este libro logran retratar el paisaje humano y natural correntino desde todos los ángulos posibles, alimentando nuestra curiosidad en cada página. Es como si nos acercaran a una enramada para conversar con lugareños, artistas, trabajadores, científicos, para conocer sus vivencias, sus deseos, sus pasiones y oficios. Las conversaciones abordan múltiples temáticas, desde cuestiones simples, hasta problemáticas sociales y ambientales que nos preocupan. Desde esa misma enramada, amablemente también nos invitan a escuchar los sonidos, mirar al cielo o descubrir ese colorido de las aves que nos acompañan por este paisaje. Nos maravillamos con historias y pájaros, y así disfrutamos del paisaje correntino en su plenitud.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.