La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta

El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
adultos-mayores-en-actividad-fisica-1
Actividad física en personas adultas

Por este motivo, consideran importante desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) en mejorar la calidad de vida y el ejercicio físico como primeras medidas de prevención.

 

 

“El síndrome está caracterizado por la debilidad muscular, la pérdida de peso, la falta de fuerza, mal nutrición, son factores que condicionan que esa persona tenga una disminución de sus capacidades”, señala el Dr. Alejandro Amarilla (MP 2682) médico cardiólogo integrante de la FAC. Esta pérdida progresiva genera que el adulto mayor sea cada vez más dependiente de la ayuda de un tercero aumentando su vulnerabilidad y generando un entorno emocional adverso.

 

delegacion-de-artistas-chaquenos-01Artistas chaqueños rumbo al Festival Nacional del Malambo

 

Por estos motivos, detectar este cuadro en el consultorio del médico es sumamente importante dado que se puede revertir y modificar la condición. “El entrenamiento físico que facilite la recuperación de esa masa muscular que está vulnerada, la nutrición adecuada, haciendo hincapié en el consumo de proteínas y de otro tipo de nutrientes dado que el paciente puede tener otras deficiencias, son herramientas que tenemos los médicos para ayudar frente a esta situación”, enumera Amarilla. Y agrega “por supuesto el aspecto emocional de la persona afecta muchísimo, sobre todo en las aquellas que tienen aislamiento, que están solas y que de a poco van perdiendo su capacidad de moverse”.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.