
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El reconocimiento al grupo de danza “Renacer Originario” es por iniciativa de la vicepresidente Primera de la Cámara de Diputados del Chaco, Andrea Charole. Destaca su contribución y visibilización de la cultura de los pueblos originarios.
Actualidad- ChacoAcompañan a la diputada provincial Andrea Charole en el homenaje la subsecretaria de Interculturalidad y Pluralismo provincial, Vilma Coria; el director de Fortalecimiento de pueblos Wichí, Edgardo Mendoza; y el director del Coro Qom Chelaalapí, Elvis Mansilla.
El reconocimiento alcanza a Laura, Karina, juan Carlos y Osvaldo Alonzo; Marilin Sánchez; Cirilo y Oscar Meza, Analía Lorenzo; Miriam Belén Torres; Fátima Antonella Tomas; Juan Ángel Torres; Lucas Santiago Durán.
El grupo promueve el respeto y la diversidad cultural desde 2008, cuando se presentan por primera vez en el acto central provincial del 25 de Mayo en Pampa del Indio. Representan un papel fundamental en la preservación y difusión de la cultura Qom por medio de la danza. Con una ardua labor en la promoción de su expresión artística en todo el territorio nacional y su contribución a la comprensión del conocimiento de los pueblos indígenas.
Charole agradece el acompañamiento y resaltó la necesidad de reconocer la labor cultural del grupo: “Trabajar por nuestra cultura es muy importante, y revalorizar lo que hacen en estos tiempos tan difíciles es parte de nuestra función. Como pueblos originarios soportamos la burla, la discriminación y tenemos que sentirnos muy orgullosos de nuestra cultura, de nuestra lengua y bailes”. Resaltó la importancia de ver a jóvenes integrando el grupo Renacer Originario porque “son el futuro y es fundamental llevar el legado”.
“Revalorizar y mantener viva nuestra cultura es el camino”, dijo e instó: “Saber de dónde venimos, no olvidarnos de eso, para saber dónde vamos. Para mantener viva nuestra educación bilingüe intercultural, nuestras danzas, y nuestras lenguas”. Felicitó al grupo y los instó a seguir trabajando para seguir construyendo el legado enseñado por los abuelos para mantener viva la cultura de los pueblos originarios.
Laura Alonzo agradece el homenaje y resaltó: “Es un momento histórico para nosotros porque venimos trabajando mucho por nuestra danza y cultura. Es un difícil camino pero no imposible legado, por eso seguimos trasmitiendo la cultura por nuestros niños. Esto es nuestra identidad y agradezco que nos reconozcan y sobre todo que acompañen nuestro trabajo”.
Coincidió Juan Carlos Alonzo y suma: “Nos pone muy contentos porque hace más de 18 años que iniciamos esto en Pampa del Indio. Hoy ver en las escuelas la presencia de nuestra danza es muy emocionante y trabajamos todos los días para mantener vivo nuestro legado”.
Karina Alonzo, además de ser parte del grupo de danza, es docente bilingüe intercultural y enseña en escuelas de Resistencia. “Esperamos mucho este reconocimiento, es un momento muy importante para nosotros, trabajamos arduamente para enseñar y trasmitir nuestra identidad como pueblos originarios”.
Coria subraya el aporte de Renacer Originario y la importancia del desarrollo y formación de los jóvenes para el futuro de los pueblos originarios. “Son las comunidades las que logramos esto, involucrándonos por nuestros jóvenes”, marca.
Mendoza aporta: “Cada reconocimiento que nos hace el Estado es una forma de concientización para encaminar a los jóvenes en cultura, idioma, y costumbres. Es una manera para no perder lo que nos enorgullece de ser indígenas, este grupo pelea por eso, hace despertar a los jóvenes y los lleva por ese camino”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.