
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El reconocimiento al grupo de danza “Renacer Originario” es por iniciativa de la vicepresidente Primera de la Cámara de Diputados del Chaco, Andrea Charole. Destaca su contribución y visibilización de la cultura de los pueblos originarios.
Actualidad- ChacoAcompañan a la diputada provincial Andrea Charole en el homenaje la subsecretaria de Interculturalidad y Pluralismo provincial, Vilma Coria; el director de Fortalecimiento de pueblos Wichí, Edgardo Mendoza; y el director del Coro Qom Chelaalapí, Elvis Mansilla.
El reconocimiento alcanza a Laura, Karina, juan Carlos y Osvaldo Alonzo; Marilin Sánchez; Cirilo y Oscar Meza, Analía Lorenzo; Miriam Belén Torres; Fátima Antonella Tomas; Juan Ángel Torres; Lucas Santiago Durán.
El grupo promueve el respeto y la diversidad cultural desde 2008, cuando se presentan por primera vez en el acto central provincial del 25 de Mayo en Pampa del Indio. Representan un papel fundamental en la preservación y difusión de la cultura Qom por medio de la danza. Con una ardua labor en la promoción de su expresión artística en todo el territorio nacional y su contribución a la comprensión del conocimiento de los pueblos indígenas.
Charole agradece el acompañamiento y resaltó la necesidad de reconocer la labor cultural del grupo: “Trabajar por nuestra cultura es muy importante, y revalorizar lo que hacen en estos tiempos tan difíciles es parte de nuestra función. Como pueblos originarios soportamos la burla, la discriminación y tenemos que sentirnos muy orgullosos de nuestra cultura, de nuestra lengua y bailes”. Resaltó la importancia de ver a jóvenes integrando el grupo Renacer Originario porque “son el futuro y es fundamental llevar el legado”.
“Revalorizar y mantener viva nuestra cultura es el camino”, dijo e instó: “Saber de dónde venimos, no olvidarnos de eso, para saber dónde vamos. Para mantener viva nuestra educación bilingüe intercultural, nuestras danzas, y nuestras lenguas”. Felicitó al grupo y los instó a seguir trabajando para seguir construyendo el legado enseñado por los abuelos para mantener viva la cultura de los pueblos originarios.
Laura Alonzo agradece el homenaje y resaltó: “Es un momento histórico para nosotros porque venimos trabajando mucho por nuestra danza y cultura. Es un difícil camino pero no imposible legado, por eso seguimos trasmitiendo la cultura por nuestros niños. Esto es nuestra identidad y agradezco que nos reconozcan y sobre todo que acompañen nuestro trabajo”.
Coincidió Juan Carlos Alonzo y suma: “Nos pone muy contentos porque hace más de 18 años que iniciamos esto en Pampa del Indio. Hoy ver en las escuelas la presencia de nuestra danza es muy emocionante y trabajamos todos los días para mantener vivo nuestro legado”.
Karina Alonzo, además de ser parte del grupo de danza, es docente bilingüe intercultural y enseña en escuelas de Resistencia. “Esperamos mucho este reconocimiento, es un momento muy importante para nosotros, trabajamos arduamente para enseñar y trasmitir nuestra identidad como pueblos originarios”.
Coria subraya el aporte de Renacer Originario y la importancia del desarrollo y formación de los jóvenes para el futuro de los pueblos originarios. “Son las comunidades las que logramos esto, involucrándonos por nuestros jóvenes”, marca.
Mendoza aporta: “Cada reconocimiento que nos hace el Estado es una forma de concientización para encaminar a los jóvenes en cultura, idioma, y costumbres. Es una manera para no perder lo que nos enorgullece de ser indígenas, este grupo pelea por eso, hace despertar a los jóvenes y los lleva por ese camino”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.