
“Chaco Juega” suma varias disciplinas del deporte, en el interior del Chaco
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Se acerca una de las fechas más dulces y ricas del año, este 13 de septiembre se festeja el Día Internacional del Chocolate y Booking.com da a conocer los lugares más visitados por los argentinos.
SociedadLos destinos más elegidos por la comunidad viajera son San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Villa General Belgrano y Villa La Angostura son los más destacados por la comunidad viajera del país.
Este 13 de septiembre se festeja el Día Internacional del Chocolate, la ocasión perfecta para rendir homenaje a uno de los placeres más adorados del mundo y, sobre todo, de los argentinos. Desde sus orígenes, el chocolate es un símbolo de felicidad y cariño, tal es así que este dulce tiene una rica historia en nuestro país que vale la pena explorar.
De todos los tipos, rellenos y combinaciones, el chocolate es uno de los alimentos más universales del mundo, pero no en todos los territorios es igual. Según un estudio realizado por Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, el 78% quiere probar la gastronomía originaria del lugar donde se encuentra, apoyándose en el “gastroturismo” para conocer la historia, la geografía y los productos singulares que hacen único a esta golosina.
Porque son un gran clásico que alimenta corazones de todas las edades, Booking.com comparte algunos de los mejores destinos nacionales donde disfrutar de los mejores chocolates:
San Carlos de Bariloche
La ciudad cuenta con destacadas chocolaterías, un museo del chocolate y hasta una Fiesta Anual del Chocolate con emblemáticas esculturas de chocolate, entre otras dulces actividades. En 2014, Bariloche fue nombrada Capital Nacional del Chocolate título que logró luego de una gran trayectoria que nació de la mano de los inmigrantes europeos que llegaron a la región en la década del 40. El destino combina paisajes exuberantes con montañas y lagos, alojamientos únicos entre la naturaleza y una ciudad pintoresca que está perfectamente preparada para el turista.
San Martín de los Andes
Sede de la primera fiesta del Chocolate Neuquino en 2017. Esta típica localidad de montaña se ubica a algo más de 400 km de la capital de la provincia. Uno de los grandes paraísos de la Patagonia argentina, con el lago Lacar y el Cerro Chapelco como grandes atractivos turísticos. Rodeada de montañas, lagos, bosques y escenarios naturales increíbles cuenta con numerosas opciones tanto para el verano como para el invierno.
Villa General Belgrano
Esta localidad cordobesa es ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y la mejor oferta gastronómica. Ubicada en el Valle de Calamuchita, es uno de los destinos más elegidos de la provincia. La influencia alemana no pasa desapercibida y el aroma a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. En el mes de julio se realiza la Fiesta del Chocolate Alpino, cuya tradicional fondue de chocolate es esperada por el público cada tarde.
Villa La Angostura
Esta ciudad está ubicada en la provincia de Neuquén y forma parte de uno de los corredores turísticos más importantes de la Patagonia de nuestro país. Se encuentra rodeada de paisajes naturales en todos sus puntos cardinales, desde cerros, lagos azules y bosques nativos, su flora y fauna autóctona también es un gran atractivo para disfrutar cuando se visita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.