
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se acerca una de las fechas más dulces y ricas del año, este 13 de septiembre se festeja el Día Internacional del Chocolate y Booking.com da a conocer los lugares más visitados por los argentinos.
SociedadLos destinos más elegidos por la comunidad viajera son San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Villa General Belgrano y Villa La Angostura son los más destacados por la comunidad viajera del país.
Este 13 de septiembre se festeja el Día Internacional del Chocolate, la ocasión perfecta para rendir homenaje a uno de los placeres más adorados del mundo y, sobre todo, de los argentinos. Desde sus orígenes, el chocolate es un símbolo de felicidad y cariño, tal es así que este dulce tiene una rica historia en nuestro país que vale la pena explorar.
De todos los tipos, rellenos y combinaciones, el chocolate es uno de los alimentos más universales del mundo, pero no en todos los territorios es igual. Según un estudio realizado por Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, el 78% quiere probar la gastronomía originaria del lugar donde se encuentra, apoyándose en el “gastroturismo” para conocer la historia, la geografía y los productos singulares que hacen único a esta golosina.
Porque son un gran clásico que alimenta corazones de todas las edades, Booking.com comparte algunos de los mejores destinos nacionales donde disfrutar de los mejores chocolates:
San Carlos de Bariloche
La ciudad cuenta con destacadas chocolaterías, un museo del chocolate y hasta una Fiesta Anual del Chocolate con emblemáticas esculturas de chocolate, entre otras dulces actividades. En 2014, Bariloche fue nombrada Capital Nacional del Chocolate título que logró luego de una gran trayectoria que nació de la mano de los inmigrantes europeos que llegaron a la región en la década del 40. El destino combina paisajes exuberantes con montañas y lagos, alojamientos únicos entre la naturaleza y una ciudad pintoresca que está perfectamente preparada para el turista.
San Martín de los Andes
Sede de la primera fiesta del Chocolate Neuquino en 2017. Esta típica localidad de montaña se ubica a algo más de 400 km de la capital de la provincia. Uno de los grandes paraísos de la Patagonia argentina, con el lago Lacar y el Cerro Chapelco como grandes atractivos turísticos. Rodeada de montañas, lagos, bosques y escenarios naturales increíbles cuenta con numerosas opciones tanto para el verano como para el invierno.
Villa General Belgrano
Esta localidad cordobesa es ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y la mejor oferta gastronómica. Ubicada en el Valle de Calamuchita, es uno de los destinos más elegidos de la provincia. La influencia alemana no pasa desapercibida y el aroma a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. En el mes de julio se realiza la Fiesta del Chocolate Alpino, cuya tradicional fondue de chocolate es esperada por el público cada tarde.
Villa La Angostura
Esta ciudad está ubicada en la provincia de Neuquén y forma parte de uno de los corredores turísticos más importantes de la Patagonia de nuestro país. Se encuentra rodeada de paisajes naturales en todos sus puntos cardinales, desde cerros, lagos azules y bosques nativos, su flora y fauna autóctona también es un gran atractivo para disfrutar cuando se visita.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.