
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La muestra artística se exhibirá El viernes 13 de septiembre -a las 20.30- se inaugura la muestra “La forma del viento” de Marisa Coniglio en el Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355- de Resistencia.
Cultura- ChacoLa artista presenta un conjunto de trabajos integrado por dibujos, pinturas y una instalación escultórica.
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- escribe en el catálogo: “La producción de Marisa Coniglio se caracteriza por el uso de formas geométricas y líneas que generan tensión, establece límites -concretos o ideales- y explora un territorio de coordenadas para establecer la relación entre la naturaleza de las cosas y la abstracción explícita.
Esta serie denominada "La forma del viento" sugiere una inspiración en los movimientos y las transformaciones que puede alterar el paisaje y captura la esencia de lo invisible logrando representar de alguna manera la inquietante interacción dinámica entre los elementos naturales. Ese marcado constructivismo de la línea recta y algunos ángulos definidos, los colores reducidos a una eficaz gama cromática restringida son componentes que reafirman una obra potente, por momentos muy hermética en su propio misterio pero al mismo tiempo definida por la expresión de un gesto genuino”.
Javier Vargas -director del CCN dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste- señala: “La propuesta de Marisa Coniglio fue seleccionada para el calendario expositivo de este año porque consideramos que la calidad de su trabajo prestigia la sala y también enriquece nuestra escena artística”.
La artista
Marisa Coniglio (1967, Buenos Aires). Licenciada en Artes Visuales, Universidad Nacional de las Artes. Trabajó junto al artista Naum Knop como asistente de taller (1990-1993). Desde 2003 Trabaja en el Taller de Producción y Restauración Escultórica del Museo Ernesto de la Cárcova, que coordina desde el 2012. Realiza una muestra individual de pinturas, dibujos y esculturas en la Casa Museo Naum Knop (2022, Buenos Aires). Participó en el Congreso Internacional “Constitución de las disciplinas artísticas, formaciones e instituciones. La colección de Mesoamérica en el Museo de la Cárcova.
El calco como documento” en la Facultad de Artes Universidad Nacional de La Plata (2019). Muestra individual de dibujos en “La línea piensa”, proyecto dirigido por Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía (2014, Centro Cultural Borges, Buenos Aires) y (2015, Museo Municipal de Santa Fe). Trabaja en la realización del Monumento a los Inmigrantes del artista Juan Maffi y en la retrospectiva del artista Aurelio Macchi (2011). Muestra individual de fotografías “Devociones” en la galería del Café Los Angelitos (2010, Buenos Aires). Producción fotográfica del proyecto de investigación “Devociones populares” con el doctor en Antropología Carlos Navarrete Cáceres (2009, Universidad Nacional Autónoma de México). Muestra individual de dibujos (2008, Potosí, Bolivia). Participa en el proyecto “Los sin techo” de la diseñadora Diana Cabezas (2005, San Pablo, Brasil). Residencia en la casa taller Samaipata. Fundación Puerta Abierta. Coordina el proyecto “El espacio creativo - El límite como concepto: el principio del juego y la libertad en la creación artística” auspiciado por la Escuela Superior de Bellas Artes. Muestra individual de pinturas en la Galería Búho Blanco (2003, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.