
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
La muestra artística se exhibirá El viernes 13 de septiembre -a las 20.30- se inaugura la muestra “La forma del viento” de Marisa Coniglio en el Centro Cultural Nordeste -Arturo Illia 355- de Resistencia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La artista presenta un conjunto de trabajos integrado por dibujos, pinturas y una instalación escultórica.
Gustavo Insaurralde -curador de la muestra- escribe en el catálogo: “La producción de Marisa Coniglio se caracteriza por el uso de formas geométricas y líneas que generan tensión, establece límites -concretos o ideales- y explora un territorio de coordenadas para establecer la relación entre la naturaleza de las cosas y la abstracción explícita.
Esta serie denominada "La forma del viento" sugiere una inspiración en los movimientos y las transformaciones que puede alterar el paisaje y captura la esencia de lo invisible logrando representar de alguna manera la inquietante interacción dinámica entre los elementos naturales. Ese marcado constructivismo de la línea recta y algunos ángulos definidos, los colores reducidos a una eficaz gama cromática restringida son componentes que reafirman una obra potente, por momentos muy hermética en su propio misterio pero al mismo tiempo definida por la expresión de un gesto genuino”.
Javier Vargas -director del CCN dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste- señala: “La propuesta de Marisa Coniglio fue seleccionada para el calendario expositivo de este año porque consideramos que la calidad de su trabajo prestigia la sala y también enriquece nuestra escena artística”.
La artista
Marisa Coniglio (1967, Buenos Aires). Licenciada en Artes Visuales, Universidad Nacional de las Artes. Trabajó junto al artista Naum Knop como asistente de taller (1990-1993). Desde 2003 Trabaja en el Taller de Producción y Restauración Escultórica del Museo Ernesto de la Cárcova, que coordina desde el 2012. Realiza una muestra individual de pinturas, dibujos y esculturas en la Casa Museo Naum Knop (2022, Buenos Aires). Participó en el Congreso Internacional “Constitución de las disciplinas artísticas, formaciones e instituciones. La colección de Mesoamérica en el Museo de la Cárcova.
El calco como documento” en la Facultad de Artes Universidad Nacional de La Plata (2019). Muestra individual de dibujos en “La línea piensa”, proyecto dirigido por Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía (2014, Centro Cultural Borges, Buenos Aires) y (2015, Museo Municipal de Santa Fe). Trabaja en la realización del Monumento a los Inmigrantes del artista Juan Maffi y en la retrospectiva del artista Aurelio Macchi (2011). Muestra individual de fotografías “Devociones” en la galería del Café Los Angelitos (2010, Buenos Aires). Producción fotográfica del proyecto de investigación “Devociones populares” con el doctor en Antropología Carlos Navarrete Cáceres (2009, Universidad Nacional Autónoma de México). Muestra individual de dibujos (2008, Potosí, Bolivia). Participa en el proyecto “Los sin techo” de la diseñadora Diana Cabezas (2005, San Pablo, Brasil). Residencia en la casa taller Samaipata. Fundación Puerta Abierta. Coordina el proyecto “El espacio creativo - El límite como concepto: el principio del juego y la libertad en la creación artística” auspiciado por la Escuela Superior de Bellas Artes. Muestra individual de pinturas en la Galería Búho Blanco (2003, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.