
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Emprendedores tirolenses organizan el “Festiguiso” que ya tiene fecha para el 5 de octubre. La Revista del Chaco dialoga con uno de sus organizadores, para conocer los detalles de lo que será esta quinta edición que reunirá a cocineros y a referentes de la cultura.
Cultura- ChacoFabio García, es uno de los impulsores de esta iniciativa y comparte los inicios de esta actividad. ”Estamos en plena organización de lo que es la 5ta edición del "Festiguiso" acá en Puerto Tirol. Esto nace en una reunión de amigos entre un debate de quien era el mejor cocinero que el otro. Nos pusimos a cocinar entre un grupo de 12 cocineros para ver quien era el mejor guisero, y al enterarse la localidad de lo que nosotros estábamos realizando se empezaron a sumar en forma de festival competitivo para toda la provincia y la verdad que está teniendo una repercusión excelente”.
La inscripción al "Festiguiso" tiene un cupo limitado de 30 cocineros. “Tenemos 15 inscriptos que se van a cocinar desde Villa Ángela, Sáenz Peña, Makallé, La Escondida, gente de Fontana, Resistencia, Corrientes y Formosa. Esto tiene una hermosa repercusión y está avanzando mucho por suerte”.
Fabio García especifica que el reglamento determina las verduras de estación que deben estar. ”Son las verduras que se utilizan en el día cotidiano que hay que tener para cocinar el guiso, cebolla, morrón, cebolla de verdeo, perejil, papa, y distintas variedades de zapallos, como el de tronco, coreanito, que conocemos todos y que se puede hacer un guiso carrero”.
Luego, aclara “no dejando libre a los participantes de poner algún ingrediente que no es popular en el guiso, por eso nosotros armamos esta lista básica. En lo que es la proteína se puede utilizar la carne vacuna, pollo, y este año le agregamos la carne de cerdo y la de chivo y en el interior se ve esto, también suelen usar panceta, así que son esos cuatro estilos de carnes”.
“Tiene un alcance importante de lo que será la quinta edición”, asegura.
En relación a las repercusiones que genera este evento le preguntamos qué les movió para impulsar esta actividad social cultural y si beneficia a algún sector.
“Nosotros lo vimos como un evento cultural, donde podríamos dar la chance a la gente a que vaya a participar , cocinar y a vender sus porciones de guiso, así que entraría lo que es la parte económica también, así ellos tienen algún ingreso porque son solo 30 porciones que hacen los cocineros, pero bueno, es un movimiento de ese lado y otro es que al hacer en forma de festival damos la oportunidad a todos los artistas locales, tanto de danza como de música que puedan tener un escenario para mostrarse y para mostrar lo que están trabajando”, detalla Fabio García.
Además, destaca la participación en el Festiguiso de artistas de la zona. En ese sentido, considera importante “mostrar un poco de la parte cultural y turística”. Respecto a lo último resalta “también para las personas de otro lado que vienen a conocer Puerto Tirol, donde empezó con 20 chicos cocinando ahora un festival que queremos que se quede por mucho tiempo más, anhela.
En un contexto socioeconómico difícil la creatividad juega un rol importante y el trabajo de equipo. En ese sentido, consultamos si con el ticket se puede sostener el Festiguiso, a lo que responde: “Lo que hacemos es está por reglamento, a una semana del mes de octubre vamos a ver los costos actuales de lo que sale cocinar un guiso para 30 personas y en base a eso se le pone el precio a la porción. Hoy en día no sabríamos decir bien cuánto saldría una porción de guiso, pero más o menos calculamos la porción para que el cocinero recupere la inversión y si puede vender 30 o más porciones sería un ingreso extra”.
A eso agrega: “Estamos viendo cómo recibir ayudar para solventar los gastos a las bandas y artistas y ver la posibilidad de que la entrada sea gratuita, en caso de no conseguir, en caso de no conseguir tendremos que poner un precio a la entrada al festival”.
Otras de las consultas gira en torno al apoyo municipal. “Si el Municipio siempre está presente en lo que nos pueda ayudar, darnos una mano. Se declaró de interés municipal el festival y presentamos proyectos en Cultura de la provincia o Lotería Chaqueña para ver con qué financiamiento pueden colaborar como para el sonido, artistas y para algún premio para los cocineros”.
Fabio García destaca y agradece el apoyo que le brinda la Fundación Puerto Tirol. “Tenemos la suerte de trabajar con la Fundación Puerto Tirol Chamamé que es del señor Walter Bordón que es la que realiza el Festival Provincia de Chamamé y la Fiesta del Taninero, ellos son una entidad que pueden presentar proyectos y al ver que no tenemos conformada una para el festival (Festiguiso) ellos están a disposición, por si conseguimos apoyo ellos nos prestan con su fundación para que podamos tener respaldo económico de área de Cultura de la provincia, de Lotería Chaqueña, del CFI” .
Viendo la necesidad de contar con su propia herramienta de gestión comparte: “Estamos averiguando para tener nuestra propia asociación civil o fundación para trabajar durante todo el año con eso, con distintas cuestiones sociales, con festival solidario o llevar a los barrios el guiso. Hay muchas ideas que ojalá se puedan trabajar con esto que es un lindo llamador que es el guiso”.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.