
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
La nutricionista Natalia Antar destaca la importancia de esta comida ofrece consejos prácticos para incorporar un desayuno nutritivo incluso en las mañanas más apresuradas.
Cuidando la salud"Un desayuno equilibrado debe incluir una combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables para mantenernos saciados y enfocados durante la mañana”, insiste la nutricionista.
Cada 11 de agosto se conmemora el "Día del Nutricionista" en toda Latinoamérica en honor al nacimiento de Pedro Escudero, quien fue un médico argentino pionero en el campo de la nutrición a nivel mundial.
La nutrición es fundamental para una vida llena de energía y vitalidad. En este contexto, junto a Liliana Electrodomésticos y Natalia Antar, quien desde muy joven tuvo la certeza y el deseo de ser profesional en nutrición, analizamos la importancia de un buen desayuno. La pasión de Natalia por la nutrición creció a lo largo de su carrera, comenzando en una empresa multinacional y, posteriormente, regresando a su primer gran amor: la atención personalizada en consultorio. Actualmente, pertenece al Área Psicosocial de la Liga Argentina de la Lucha contra el Cáncer (LALCEC).
El desayuno es el alimento que proporciona la energía necesaria para iniciar el día con vitalidad y energía. “Si bien hoy sabemos que todas las comidas del día son igual de importantes, el des-ayuno (cortar el ayuno) sigue siendo de suma importancia para regular la ingesta a lo largo del día, mejorar el rendimiento físico y cognitivo, prevenir el picoteo, entre un montón de beneficios más.” explica Natalia. Además, destaca que no es necesario desayunar ni bien comenzamos el día, pero sí que cuando decidamos cortar ese ayuno lo hagamos con alimentos de calidad nutricional.
En una dieta equilibrada, es esencial incluir una variedad de nutrientes para mantener una buena salud y energía a lo largo del día. Natalia (@nutricionnataliaantar) sostiene que : “Para que un desayuno sea saludable y balanceado, debe incluir una combinación de carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables.”
Pero, ¿qué nutrientes clave debe incluir un desayuno equilibrado?
Carbohidratos complejos: Avena, pan integral, salvado de avena, salvado de trigo, granolas, y banana.
Proteínas: Hummus de garbanzos, huevo, queso, leche, y yogurt.
Grasas saludables: Palta, aceite de oliva, pasta de aceitunas, y mantequilla de maní.
En la vorágine de la rutina, muchas veces nos salteamos esta comida por no encontrar un momento adecuado. En este contexto, Liliana Electrodomésticos juega un papel crucial al ofrecer una variedad de herramientas que facilitan la preparación de desayunos saludables. Desde procesadoras hasta tostadoras, sus productos están diseñados para simplificar la creación de comidas nutritivas, ayudando a las personas a incorporar opciones frescas y balanceadas en su rutina diaria.
3 recetas fáciles para un desayuno nutritivo:
Tostada integral con palta y huevo
Ingredientes:
2 rebanadas de pan integral tostado
1 palta madura
1-2 huevos
Sal y pimienta al gusto
Opcional: Jugo de limón, queso feta, tomates cherrys
Instrucciones:
1. Tostar el pan integral hasta que esté ligeramente dorado en la Tostadora Eléctrica Doble Multislice de Liliana Electrodomésticos.
2. Cortar la palta en rodajas y colocarlas sobre el pan tostado.
3. Volcar los huevos en una sartén y cocinarlos a tu gusto (revueltos, omelette, poché o a la sartén vuelta y vuelta).
4. Colocar los huevos sobre la palta.
5. Condimentar con sal y pimienta al gusto.
6. Opcional: Agregar un chorrito de jugo de limón, queso feta desmenuzado o tomates cherrys cortados a la mitad.
Esta receta es rica en grasas saludables, proteínas y carbohidratos complejos, lo que te proporcionará energía y saciedad para empezar el día.
Panqueques en licuadora
Ingredientes:
1 taza de harina integral ó la que uses
2 huevos
1/2 taza de leche de vaca o vegetal
1/4 cucharadita de sal (evitar la sal en casos de Hipertensión)
2 cucharadas de aceite
1 cda de miel o stevia (evitar la miel en casos de Diabetes no insulino-resistencia, por ejemplo)
Ideas de toppings: Frutas frescas, coco rallado, queso untable, miel, mantequilla de maní, chocolate semiamargo.
Instrucciones:
1. Agregar todos los ingredientes en la Jarra licuadora de la Procesadora Megapros de Liliana.
2. Licuar hasta que la mezcla esté suave y homogénea.
3. Calentar una sartén a fuego medio. Volcar pequeñas cantidades de la mezcla en la sartén.
4. Cocinar durante 2-3 minutos o hasta que aparezcan burbujas en la superficie y dar vuelta para completar la cocción de ambos lados.
5. Servir con tus toppings favoritos.
Es una receta completa en nutrientes ideal para transportar al colegio, universidad o trabajo.
Tostadas con hummus
Ingredientes para el Hummus:
- 1 taza de garbanzos cocidos
- 1/4 taza de tahini
- 1/4 taza de jugo de limón
- 2 dientes de ajo picados
- 1/2 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1/4 taza de agua (o más según la consistencia deseada)
- Opcional: pimentón, comino o paprika para dar sabor
Instrucciones:
1. Agregar todos los ingredientes en la Procesadora Megapros de Liliana.
2. Procesar hasta que la mezcla esté suave y cremosa.
3. Agregar más agua si deseas una consistencia más líquida.
4. Probar y ajustar el sabor según sea necesario.
Para un plato bien completo en proteínas, grasas y carbohidratos servir sobre un pan integral ligeramente tostado en la Tostadora Eléctrica Doble Multislice. Se le pueden sumar tomatitos cherrys por encima, por ejemplo. También se le podría agregar huevos a la sartén, revueltos, poché, hervidos ó tipo omelette para más saciedad.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.