
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
La escultura “Pixonaq”, creada por el talentoso artista Juan Pablo Arias, representa una síntesis de la rica herencia cultural y el entorno natural que define esta región.
Cultura- ChacoEn el corazón del Chaco, la Bienal del Impenetrable se convierte en el escenario de una obra que mezcla tradición, simbolismo y una conexión profunda con la naturaleza. La escultura "Pixon", creada por el talentoso artista Juan Pablo Arias, representa una síntesis de la rica herencia cultural y el entorno natural que define esta región.
Juan Pablo Arias y su Obra “Pioxonaq”
"Mi nombre es Juan Pablo Arias y la obra que voy a realizar lleva el nombre de “Pioxonaq”, introduce el artista. La palabra “Pioxonaq” proviene del idioma Qom y describe a las personas que tienen la capacidad de entender el mensaje de los animales. En esta escultura, Arias presenta la imagen de una mujer sosteniendo una lechuza, un símbolo cargado de significados.
Originalmente, la obra estaba concebida simplemente como una lechuza, un animal asociado con la sabiduría y el buen augurio. Sin embargo, inspirado por un amigo conocedor de la cosmovisión Qom, Arias decide ampliar el significado de su obra. “Pioxonaq” es el nombre que llevan las personas que generalmente suelen ser los ancestros o las personas mayores", explica. Así, la escultura no solo representa la lechuza, sino también la figura de aquellos que tienen el don de comprender los mensajes de la naturaleza.
Una Experiencia Única en la Bienal del Impenetrable
Es la primera vez que Juan Pablo Arias participa en la Bienal del Impenetrable, y se muestra entusiasmado por la oportunidad de trabajar al lado de maestros escultores que han dejado su huella en eventos anteriores, como la Bienal de Chaco. "Es un honor ser convocado y poder participar", comenta el artista, destacando la importancia de este evento como plataforma para el intercambio de conocimientos y la celebración del arte.
Arias también menciona un cambio significativo en su proceso creativo. Inicialmente planeada para ser esculpida en madera de palo santo, la obra “Pioxonaq” ahora toma forma en madera de mora. "Las dimensiones cambiaron, se achicó un poquito más y se ensanchó", describe Arias, pero asegura que mantiene la esencia original de su diseño: una mujer sosteniendo una lechuza.
Un Homenaje a la Cultura Qom y la Naturaleza Chaqueña
La escultura “Pioxonaq” se erige no solo como una obra de arte, sino como un homenaje a la cultura Qom y su profunda conexión con la naturaleza. Al representar a una mujer que comprende el lenguaje de los animales, Arias celebra el conocimiento ancestral y la sabiduría transmitida a través de generaciones.
La Bienal del Impenetrable se convierte así en un espacio donde el arte y la cultura se encuentran, invitando a todos a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el entorno natural. Juan Pablo Arias, con su obra “Pioxonaq”, nos recuerda la importancia de escuchar y entender los mensajes que la naturaleza nos ofrece.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
La actriz argentina, Ana Martínez presentará su unipersonal ‘Histeriotipos’, el 13 de junio en el Complejo Guido Miranda (Colón 164), Resistencia.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.