60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Bienal del Impenetrable: ““Pioxonaq”, escultura que representa la cultura qom y conexión con la naturaleza
La escultura “Pixonaq”, creada por el talentoso artista Juan Pablo Arias, representa una síntesis de la rica herencia cultural y el entorno natural que define esta región.
Cultura- ChacoLa Revista del ChacoEn el corazón del Chaco, la Bienal del Impenetrable se convierte en el escenario de una obra que mezcla tradición, simbolismo y una conexión profunda con la naturaleza. La escultura "Pixon", creada por el talentoso artista Juan Pablo Arias, representa una síntesis de la rica herencia cultural y el entorno natural que define esta región.
Juan Pablo Arias y su Obra “Pioxonaq”
"Mi nombre es Juan Pablo Arias y la obra que voy a realizar lleva el nombre de “Pioxonaq”, introduce el artista. La palabra “Pioxonaq” proviene del idioma Qom y describe a las personas que tienen la capacidad de entender el mensaje de los animales. En esta escultura, Arias presenta la imagen de una mujer sosteniendo una lechuza, un símbolo cargado de significados.
Originalmente, la obra estaba concebida simplemente como una lechuza, un animal asociado con la sabiduría y el buen augurio. Sin embargo, inspirado por un amigo conocedor de la cosmovisión Qom, Arias decide ampliar el significado de su obra. “Pioxonaq” es el nombre que llevan las personas que generalmente suelen ser los ancestros o las personas mayores", explica. Así, la escultura no solo representa la lechuza, sino también la figura de aquellos que tienen el don de comprender los mensajes de la naturaleza.
Una Experiencia Única en la Bienal del Impenetrable
Es la primera vez que Juan Pablo Arias participa en la Bienal del Impenetrable, y se muestra entusiasmado por la oportunidad de trabajar al lado de maestros escultores que han dejado su huella en eventos anteriores, como la Bienal de Chaco. "Es un honor ser convocado y poder participar", comenta el artista, destacando la importancia de este evento como plataforma para el intercambio de conocimientos y la celebración del arte.
Arias también menciona un cambio significativo en su proceso creativo. Inicialmente planeada para ser esculpida en madera de palo santo, la obra “Pioxonaq” ahora toma forma en madera de mora. "Las dimensiones cambiaron, se achicó un poquito más y se ensanchó", describe Arias, pero asegura que mantiene la esencia original de su diseño: una mujer sosteniendo una lechuza.
Un Homenaje a la Cultura Qom y la Naturaleza Chaqueña
La escultura “Pioxonaq” se erige no solo como una obra de arte, sino como un homenaje a la cultura Qom y su profunda conexión con la naturaleza. Al representar a una mujer que comprende el lenguaje de los animales, Arias celebra el conocimiento ancestral y la sabiduría transmitida a través de generaciones.
La Bienal del Impenetrable se convierte así en un espacio donde el arte y la cultura se encuentran, invitando a todos a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el entorno natural. Juan Pablo Arias, con su obra “Pioxonaq”, nos recuerda la importancia de escuchar y entender los mensajes que la naturaleza nos ofrece.
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
Quedará inaugurada la exposición “Renacer: inagotable pasión por el arte”, de la artista plástica Susana Geraldi, este jueves 12, a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Nordeste, en A. Illia 355, de Resistencia.
Tras la asamblea General Ordinaria de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco se eligen las nuevas autoridades que conducirán la prestigiosa institución. El encuentro estuvo fiscalizado por representantes de Personería Jurídica.
Este domingo, desde las 18, la Feria Compinchi hará su cierre del año con la compañía de artistas, emprendedoras y emprendedores. Habrá cantina y sorteos.
El mate es un símbolo de tradición y encuentro, con raíces en los pueblos guaraníes. Esta bebida se la acompaña con delicias de la panadería y pastelería local.
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
7 consejos para recuperarnos de los excesos de las fiestas de diciembre 2024
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
Promueven el control de parásitos en niños y el cuidado de la salud animal y ambiental
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
Ca7riel & Paco Amoroso aterrizan en Corrientes con su show en vivo”Baño María Tour 2025”
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.