
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Será desde este martes 23 al domingo 28 de julio, en la Plaza San Martín de J.J. Castelli. Participarán los mismos artistas internacionales que protagonizaron la bienal de Resistencia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El gran evento escultórico se conecta con la Bienal del Chaco vivida en Resistencia, con los mismos artistas internacionales. En esta oportunidad trabajarán sobre metal, palo santo y arena.
En su lanzamiento, el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, destaca la trascendencia cultural, educativa y económica del evento “que activa actividades relacionadas al turismo y la gastronomía en vinculación con el empresariado local”.
Los escultores internacionales son los que protagonizaron la exitosa Bienal en Resistencia, pero con otro perfil porque “es una comunidad diferente, con otra concepción de cultura, otro acercamiento con el arte y que ya desarrolló una identidad propia”.
Además, se realizarán numerosas y diversas actividades, desde talleres para niños y adultos a cargo del Instituto de Cultura del Chaco y la Municipalidad de Castelli, charlas y conferencias, muestra y degustación de comidas típicas regionales, exposición y venta de artesanías y comidas regionales, el tradicional Concurso del Pan Castellense, y espectáculos de danzas, títeres, teatro y música en vivo.
Artistas de nivel internacional
Entre los escultores internacionales se cuentan: Luis Bernardi (Argentina) con “La delgada línea roja”, Alejandro Mardones Guillen (Chile) con “Portal”, Butrint Morina (Kosovo) con “Intermediación”, Solveiga Vasiļjeva (Letonia) con “Geometría”, Anna Korver (Nueva Zelanda) con “Mensajero”, Percy Zorrilla (Perú) con “Meditación azul”, Bogdan Adrian Lefter (Rumania) con “Trinidad” y Emrah Önal (Turquía) con “El barco que nos lleva a todos”.
Además, participarán Alejandro Arce, de Buenos Aires con su obra en arena “Animalia” y dos escultores del Impenetrable, Juan Pablo Arias con Pioxonaq y Marciano Carlos Leiva con Chancho Quimilero.
Las propuestas de Cultura
El Instituto de Cultura del Chaco organiza y produce muchas de las actividades de esta Bienal.
El martes 23, de 14 a 20, se desarrollará el taller Entramando Memorias, con artesanas y artesanos indígenas de la localidad. Son talleres teóricos-prácticos sobre foto-objeto, conceptos iniciales y tips de tomas fotográficas para las exposiciones y ventas de sus producciones artesanales. En segundo momento se desarrollarán capacitaciones para el uso y manejo básico de redes sociales para la comercialización y puesta en valor de nuestras artesanías chaqueñas.
Ese mismo martes, de 15 a 18, se realizará el Taller de Cerámica Utilitaria Contemporánea. Está destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores y promueve la experiencia práctica y acercamiento al proceso de creación con arcilla, desde su moldeado en crudo hasta la obtención de la pieza final cocida, sea para uso personal o para comercializar.
El taller permite a sus integrantes conocer y desarrollar con arcilla local creaciones únicas, que luego pasan a un horno de cerámica elaborado por ellos mismos con ladrillo y barro, conectándose con su entorno y cultura. El miércoles 24, el taller de Cerámica volverá de 9 a 11 y de 14 a 16.
El miércoles 24 a las 19.30 los Chimichurris llenarán de folclore el Escenario Central.
El jueves 25 de 14 a 20 se realizará el taller Territorio Interculturales en Juegos, con saberes ancestrales para compartir en familia. A las 18 se presentará la obra de títeres “El rescate de Felipe” del Grupo Bermejo. A las 21 se presentarán en el Escenario Principal Los Holgados y a las 21.30 Los litoraleños.
El viernes 26, de 14 a 20, vuelve el taller Territorios Interculturales en Juegos. A las 18 se presenta la obra “Otra historia de Don Juan” del Grupo Bermejo. Y a las 21 tocará La Huella Chaqueña.
El sábado 27, de 14 a 20 regresa el taller Territorios Interculturales en Juegos. A las 19.30 se presenta Barro Musical con su propuesta de música y humor para infancias y para disfrutar en familia. A las 21 tocará Vale el Trago.
Finalmente, el domingo 28, a las 18 habrá un show de la Banda de la Policía del Chaco y a las 20.30 cerrará la grilla la obra Misterio Impenetrable, un viaje en el tiempo y los paisajes del Chaco, a través de la música, títeres y danza.
Todas las propuestas
Los escultores trabajarán de martes a sábado, de 8 a 12 y de 14 a 19, y los domingos de 8 a 12.
De martes a domingo, entre las 9 y las 21 se podrá disfrutar la Exposición y venta de artesanías y comidas típicas. Y de martes a viernes, de 9 a 11 y de 15 a 17, se ofrece el City Tour, Punto de Informe Turístico de la Municipalidad de Castelli.
Martes 23
8.00hs. - Acto de Apertura de la Bienal del Impenetrable 2024.
10.00hs. Taller: Nutrición para una mejor calidad de vida - Programa UNNE Saludable - Carpa de la UNNE.
10.00 a 12.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli - Carpa blanca.
14.00 a 20.00hs. – Taller: Entramando memorias – Instituto de Cultura del Chaco – Carpa de la UNNE
14.00 a 20.00hs. - Ciclo Itinerante “El Universo en tu Mate” – ICCH – Carpa Blanca
15.00 a 18.00hs. – Taller de Cerámica Contemporánea utilitaria - Prof. Silvia Orlandoni
– ICCH – Carpa de la UNNE
16.00 a 18.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli -
17.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – División: Tránsito urbano y patrulla vial – J.J.
Castelli - Stand institucional 1.
18.00hs. – Academia de danzas “Ahlam” – Prof. Silvana Álvarez –– Municipalidad de Castelli - Escenario principal.
18.30hs. – Academia de Danzas “Andalucía” – Prof. Lais Parra - Escenario principal.
19.00hs. – Asociación Alemanes del Volga – Escenario principal.
20.30hs. “Campeones del baila Chaco” – Agus Molina – Ale Sznaider – Municipalidad de
Castelli - Escenario principal.
Miércoles 24
9.00 a 11.00hs. - Taller de Cerámica Contemporánea utilitaria - Prof. Silvia Orlandoni
– ICCH – Carpa de la UNNE
10.00 a 12.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli - Carpa blanca.
14.00 a 16.00hs. – Taller de Cerámica Contemporánea utilitaria - Prof. Silvia Orlandoni – ICCH – Carpa de la UNNE.
14.00 a 18.00hs. - 7° Concurso del Pan Castellense – Escenario Principal
16.00 a 18.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli –
17.00 a 18.30hs. – Taller literario: Puntas de Pie – Mónica Pradier – Natalia Sian – Municipalidad de Castelli - Sede de la FAAyT.
17.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – Departamento de Seguridad Rural – J.J. Castelli - Stand institucional 1.
18.30hs. – Academia “Reflejos gauchos” –Prof. Cecilia Medina – Municipalidad de Castelli - Escenario principal.
19.00hs – Academia “Esperanza chaqueña” – Prof. Miguel Paredes – Municipalidad de Castelli – Escenario Principal
19.30hs. – Los Chimichurris – ICCH – Escenario principal.
20.30hs. - Amansaloco – Municipalidad de Castelli – Escenario principal
Jueves 25
8.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – División: Bomberos – J.J. Castelli - Carpa
blanca.
10.00 a 11.30hs. – Charla: “Castelli: un punto de encuentro” – Juan José Schmidt – Sede
Fundación Amigos del Arte y Turismo.
10.00 a 12.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli.
14.00 a 20.00hs – Taller: Territorios Interculturales en Juegos – ICCH – Carpa de la
UNNE
16.00 a 18.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli
18.00 a 20.00hs – Stand CENOVI – Stand institucional 1
18.00hs. - Obra de Títeres: “El rescate de Felipe” – ICCH – Escenario principal.
19.00hs. - Academia “El hornero” – Prof. Sergio Ayala – Municipalidad de Castelli – Escenario principal.
19.30hs.- Academia Peñeros – Prof. Verónica Serrano – Escenario principal.
20.00hs – Academia “Memorias de mi Patria” – Prof. Mabel Orquera – Municipalidad de Castelli – Escenario principal.
20.30hs – “Espectáculo teatral” Cintasketch – Prof. Maira Díaz- Escenario principal.
21.00hs. – Los Holgado – ICCH – Escenario principal.
21.30hs - Los Litoraleños- ICCH – Escenario principal.
22.30hs – “Crisis” Ale Tossi – Municipalidad de Castelli - Escenario principal
Viernes 26
10.00 a 12.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli –
14.00 a 20.00hs – Taller: Territorios Interculturales en Juegos – ICCH – Carpa
blanca.
16.00 a 18.00hs. – Taller: Multi Espacio Creativo – Municipalidad de Castelli -
17.00 a 18.30hs – Taller sobre bullyng y ciberbullyng “No seas Espectador” – Dr. Fabián
Sosa – UNNE – Sede Fundación Amigos del Arte y Turismo
16.00 a 18.00hs. – Taller de reciclaje creativo – Danisa Roa – Municipalidad de Castelli – Carpa de la UNNE.
17.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – División: Atención a la Mujer – J.J. Castelli -
Stand institucional 1.
18.00 a 20.00hs – Stand CENOVI – Stand institucional 2
18.00hs. – Obra de Títeres: “Otra historia de Don Juan”– ICCH – Escenario Principal
18.30hs. – Academia de danzas “Nuestras costumbres” – Prof. Marisel Aramayo –
Municipalidad de Castelli – Escenario principal.
19.00hs. - Academia de danzas “Maktub” – Prof. Melisa Kloster – Municipalidad de Castelli – Escenario principal.
20.00hs - Tío Charlie – Escenario principal
21.00hs – La Huella Chaqueña - ICCH – Escenario principal.
22.00hs – Malena y su grupo tropical – Municipalidad de Castelli – Escenario Principal
Sábado 27
14.00 a 20.00hs – Taller: Territorios Interculturales en Juegos – ICCH – Carpa de la
UNNE
17.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – División: Op. Drogas – J.J. Castelli - Stand
institucional 1.
18.00hs – Academias de danzas “Good Dance” – Prof. Ariana Vexelman – Municipalidad de Castelli – Escenario Principal
19.00hs – Academia “Agitando pañuelos” Prof. Analía Zalazar – Municipalidad de Castelli – Escenario Principal
19.30 - Barro Musical - ICCH – Escenario Principal
21.00 – Vale el trago - ICCH – Escenario Principal
22.00hs - Maxi Toloza - Escenario principal
22.30hs – “Raza cumbiera” – Municipalidad de Castelli - Escenario principal
Domingo 28
18:00hs. - Show Musical – Banda de la Policía del Chaco - Escenario principal.
17.00 a 20.00hs – Stand Policía del Chaco – División: Criminalística – J.J. Castelli - Stand
institucional 1.
19:00hs. - Acto de Cierre. Entrega de certificados y presentes. Escenario principal.
20.30hs. – Misterio impenetrable – ICCH - Escenario Principal.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.