
Festival para redescubrir y experimentar con tecnologías analógicas
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer
Cultura- ChacoEn un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.
El Presidente de la Fundación organizadora, Mempo Giardinelli reconoce el difícil momento económico que atraviesa la Argentina, pero asegura que “este foro será modesto, pero no perderá sus tradiciones”.
Giardinelli se refiere al foro: “el encuentro muy pensado en función del difícil contexto económico. Nos centramos en la importancia de que este oro no pierda su continuidad. Será un foro modesto pero no perderá sus tradiciones y sus líneas de trabajo”, destacó.
Este año la prestigiosa escritora Liliana Heker realizará el discurso de apertura. Además están confirmado el arribo de escritores como Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Paula Pérez Alonso (Argentina). Al Foro llegarán escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Todas las actividades, como siempre, serán libres y gratuitas salvo para quienes quieran certificación y prioridad en la elección de taller.
Algunos invitados especialistas en fomento de la literatura para las infancias
Ignacio Scerbo, ensayista, formador de formadores, licenciado en Letras Modernas e investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, es otro de los invitados especiales. Scerbo es autor del libro “Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia” y, de publicación más reciente, “Poesía en la escuela. Guía para nadar sin agua”. Del Foro participará en una mesa de debate y también coordinará un taller sobre poesía en la escuela.
Mercedes Pérez Sabbi escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación; trabajó como maestra, asesora pedagógica yCoordinadora del Plan Nacional de Lectura. Autora de libros que los chicos adoran como Florinda no tiene coronita, Sopa de estrellas, Carmela y Valentín (Cuento destacado por Alija),Mi insecto interesante, Nos vamos, nomás, nos vamos, Manuela en el umbral y Pascualita Gómez, una chica que se las trae, en el Foro prometió compartir fragmentos de su novela La grasita, un conmovedor relato para jóvenes atravesado por el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.
Graciela Bialet, cuyo reciente libro de ensayos titulado “Lectores rebeldes” obtuvo el Premio Destacados de ALIJA 2023. Ella es una de las invitadas de lujo de esta edición quien sostiene, “leer es un comportamiento cultural. Y todos los comportamientos culturales se realizan en sistemas culturales. En ese sentido, la escuela es el lugar de la lectura, porque para muchos —yo diría que el setenta y pico por ciento de la población— el acceso al libro y la lectura se realiza únicamente en las escuelas“.
Las editoriales Comunicarte y Servilibro tendrán espacios para mostrar su producción infantil y especializada en fomento lector.
Inscripciones
Los docentes y bibliotecarios interesados en participar pueden garantizarse su lugar inscribiéndose online a través del siguiente link:
https://www.fundamgiardinelli.org/inscripciones-29foro.php
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer. En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Como todos los años, el Centro Cultural Nordeste organiza ciclos temáticos de películas. En esta ocasión, proyectará “Hasta el fin del mundo” (2023), del director Viggo Mortensen. Será este jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, – Arturo Illía 355-,Resistencia.
Este jueves 6 de marzo se conmemora el Día Internacional del Escultor y la Fundación Urunday celebrará la fecha con el emplazamiento de una nueva obra "Simpleza", que se incorpora al patrimonio de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Se trata del XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato-, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo -a las 20.30 horas.Será en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes “René Brusau” -Marcelo T. de Alvear 90.
El material reúne textos publicados en medios gráficos. Encuentro con Aves, es la propuesta que acercan los autores Abel Fleita y Paulo Ferreyra a la Feria Chacú Guaraní que se realizará este martes 25 de febrero, a las 19 hs, en el Centro Cultural Nordeste.
Localidades de la provincia del Chaco ofrecen un espacio de expresión artística y de diversión para toda la familia.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.