
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer
Cultura- ChacoEn un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.
El Presidente de la Fundación organizadora, Mempo Giardinelli reconoce el difícil momento económico que atraviesa la Argentina, pero asegura que “este foro será modesto, pero no perderá sus tradiciones”.
Giardinelli se refiere al foro: “el encuentro muy pensado en función del difícil contexto económico. Nos centramos en la importancia de que este oro no pierda su continuidad. Será un foro modesto pero no perderá sus tradiciones y sus líneas de trabajo”, destacó.
Este año la prestigiosa escritora Liliana Heker realizará el discurso de apertura. Además están confirmado el arribo de escritores como Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Paula Pérez Alonso (Argentina). Al Foro llegarán escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Todas las actividades, como siempre, serán libres y gratuitas salvo para quienes quieran certificación y prioridad en la elección de taller.
Algunos invitados especialistas en fomento de la literatura para las infancias
Ignacio Scerbo, ensayista, formador de formadores, licenciado en Letras Modernas e investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, es otro de los invitados especiales. Scerbo es autor del libro “Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia” y, de publicación más reciente, “Poesía en la escuela. Guía para nadar sin agua”. Del Foro participará en una mesa de debate y también coordinará un taller sobre poesía en la escuela.
Mercedes Pérez Sabbi escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación; trabajó como maestra, asesora pedagógica yCoordinadora del Plan Nacional de Lectura. Autora de libros que los chicos adoran como Florinda no tiene coronita, Sopa de estrellas, Carmela y Valentín (Cuento destacado por Alija),Mi insecto interesante, Nos vamos, nomás, nos vamos, Manuela en el umbral y Pascualita Gómez, una chica que se las trae, en el Foro prometió compartir fragmentos de su novela La grasita, un conmovedor relato para jóvenes atravesado por el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.
Graciela Bialet, cuyo reciente libro de ensayos titulado “Lectores rebeldes” obtuvo el Premio Destacados de ALIJA 2023. Ella es una de las invitadas de lujo de esta edición quien sostiene, “leer es un comportamiento cultural. Y todos los comportamientos culturales se realizan en sistemas culturales. En ese sentido, la escuela es el lugar de la lectura, porque para muchos —yo diría que el setenta y pico por ciento de la población— el acceso al libro y la lectura se realiza únicamente en las escuelas“.
Las editoriales Comunicarte y Servilibro tendrán espacios para mostrar su producción infantil y especializada en fomento lector.
Inscripciones
Los docentes y bibliotecarios interesados en participar pueden garantizarse su lugar inscribiéndose online a través del siguiente link:
https://www.fundamgiardinelli.org/inscripciones-29foro.php
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer. En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.