
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.
El Presidente de la Fundación organizadora, Mempo Giardinelli reconoce el difícil momento económico que atraviesa la Argentina, pero asegura que “este foro será modesto, pero no perderá sus tradiciones”.
Giardinelli se refiere al foro: “el encuentro muy pensado en función del difícil contexto económico. Nos centramos en la importancia de que este oro no pierda su continuidad. Será un foro modesto pero no perderá sus tradiciones y sus líneas de trabajo”, destacó.
Este año la prestigiosa escritora Liliana Heker realizará el discurso de apertura. Además están confirmado el arribo de escritores como Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Paula Pérez Alonso (Argentina). Al Foro llegarán escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Todas las actividades, como siempre, serán libres y gratuitas salvo para quienes quieran certificación y prioridad en la elección de taller.
Algunos invitados especialistas en fomento de la literatura para las infancias
Ignacio Scerbo, ensayista, formador de formadores, licenciado en Letras Modernas e investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, es otro de los invitados especiales. Scerbo es autor del libro “Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia” y, de publicación más reciente, “Poesía en la escuela. Guía para nadar sin agua”. Del Foro participará en una mesa de debate y también coordinará un taller sobre poesía en la escuela.
Mercedes Pérez Sabbi escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación; trabajó como maestra, asesora pedagógica yCoordinadora del Plan Nacional de Lectura. Autora de libros que los chicos adoran como Florinda no tiene coronita, Sopa de estrellas, Carmela y Valentín (Cuento destacado por Alija),Mi insecto interesante, Nos vamos, nomás, nos vamos, Manuela en el umbral y Pascualita Gómez, una chica que se las trae, en el Foro prometió compartir fragmentos de su novela La grasita, un conmovedor relato para jóvenes atravesado por el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.
Graciela Bialet, cuyo reciente libro de ensayos titulado “Lectores rebeldes” obtuvo el Premio Destacados de ALIJA 2023. Ella es una de las invitadas de lujo de esta edición quien sostiene, “leer es un comportamiento cultural. Y todos los comportamientos culturales se realizan en sistemas culturales. En ese sentido, la escuela es el lugar de la lectura, porque para muchos —yo diría que el setenta y pico por ciento de la población— el acceso al libro y la lectura se realiza únicamente en las escuelas“.
Las editoriales Comunicarte y Servilibro tendrán espacios para mostrar su producción infantil y especializada en fomento lector.
Inscripciones
Los docentes y bibliotecarios interesados en participar pueden garantizarse su lugar inscribiéndose online a través del siguiente link:
https://www.fundamgiardinelli.org/inscripciones-29foro.php
En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer. En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.