Se viene el 29° Foro Internacional de Libro y la Lectura, el 1 y 2 de agosto

En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
scerbo
Ignacio Scerbo, ensayista

En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.

 

El Presidente de la Fundación organizadora, Mempo Giardinelli reconoce el difícil momento económico que atraviesa la Argentina, pero asegura que “este foro será modesto, pero no perderá sus tradiciones”.

 Giardinelli se refiere al foro: “el encuentro muy pensado en función del difícil contexto económico. Nos centramos en la importancia de que este oro no pierda su continuidad. Será un foro modesto pero no perderá sus tradiciones y sus líneas de trabajo”, destacó.

 

Este año la prestigiosa escritora Liliana Heker realizará el discurso de apertura. Además están confirmado el arribo de escritores como Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Paula Pérez Alonso (Argentina). Al Foro llegarán escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Todas las actividades, como siempre, serán libres y gratuitas salvo para quienes quieran certificación y prioridad en la elección de taller.

 

Algunos invitados especialistas en fomento de la literatura para las infancias

 

Ignacio Scerbo, ensayista, formador de formadores, licenciado en Letras Modernas e investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, es otro de los invitados especiales. Scerbo es autor del libro “Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia” y, de publicación más reciente, “Poesía en la escuela. Guía para nadar sin agua”. Del Foro participará en una mesa de debate y también coordinará un taller sobre poesía en la escuela.

 

Mercedes Pérez Sabbi  escritora y Licenciada en Ciencias de la Educación; trabajó como maestra, asesora pedagógica yCoordinadora del Plan Nacional de Lectura. Autora de libros que los chicos adoran como Florinda no tiene coronita, Sopa de estrellas, Carmela y Valentín (Cuento destacado por Alija),Mi insecto interesante, Nos vamos, nomás, nos vamos, Manuela en el umbral y Pascualita Gómez, una chica que se las trae, en el Foro prometió compartir fragmentos de su novela La grasita, un conmovedor relato para jóvenes atravesado por el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.

 

Graciela Bialet, cuyo reciente libro de ensayos titulado “Lectores rebeldes” obtuvo el Premio Destacados de ALIJA 2023. Ella es una de las invitadas de lujo de esta edición quien sostiene, “leer es un comportamiento cultural. Y todos los comportamientos culturales se realizan en sistemas culturales. En ese sentido, la escuela es el lugar de la lectura, porque para muchos —yo diría que el setenta y pico por ciento de la población— el acceso al libro y la lectura se realiza únicamente en las escuelas“.

 

Las editoriales Comunicarte y Servilibro tendrán espacios para mostrar su producción infantil y especializada en fomento lector.

 

Inscripciones

 

Los docentes y bibliotecarios interesados en participar pueden garantizarse su lugar inscribiéndose online a través del siguiente link: 

https://www.fundamgiardinelli.org/inscripciones-29foro.php 

En este año, en el 29 aniversario, el Foro propone un encuentro para profundizar sobre libros, lecturas y la mejor forma de hacer que más personas de todas las edades quieran leer. En un mundo que ofrece todo el tiempo urgencias, novedades, entretenimiento instantáneo, el Foro es una celebración de lo que requiere tiempo y esfuerzo por parte no sólo de los creadores sino también de quienes completan ese arte con su lectura.

 

Te puede interesar
pelicula-hasta-el-fin-del-mundo

En el mes de la mujer la UNNE ofrece cine gratuito

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

Como todos los años, el Centro Cultural Nordeste organiza ciclos temáticos de películas. En esta ocasión, proyectará “Hasta el fin del mundo” (2023), del director Viggo Mortensen. Será este jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, – Arturo Illía 355-,Resistencia.

libro-Encuentro-con-Aves_1

Este martes se presenta el libro "Encuentro con aves"

La Revista del Chaco
Cultura- Chaco

El material reúne textos publicados en medios gráficos. Encuentro con Aves, es la propuesta que acercan los autores Abel Fleita y Paulo Ferreyra a la Feria Chacú Guaraní que se realizará este martes 25 de febrero, a las 19 hs, en el Centro Cultural Nordeste.

Lo más visto
fechaco-1 - copia

Satisfacción de FECHACO por medidas impositivas

La Revista del Chaco

Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad  del sector agropecuario”.