
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Acompaña el lanzamiento de la Bienal Internacional de las Esculturas el gobernador Leandro Zdero, en la Casa del Chaco, en Buenos Aires.
Cultura- ChacoZdero hace extensiva la invitación a todo el país al evento que se realizará en Resistencia, del 13 al 21 de julio, con la participación de escultores de todo el mundo, donde “el Chaco los esperará para vivir una extraordinaria expresión de la cultura a través de la Bienal”, expresa el gobernador.
Acompañado por el presidente de la Fundación Urunday, José “Josese” Eidman, Zdero califica la presentación como “extraordinaria” para dar a conocer este evento. Celebra “el entusiasmo” de los asistentes y a quienes no conocían sobre la Bienal, los incitó a ser parte de “una mágica expresión de la cultura en nuestra provincia, a la cual invitamos porque para nosotros, la escultura es el alma de nuestra ciudad”, enfatizó. “Lo vivirán como un museo a cielo abierto y allí también, podrán experimentar esa sinergia entre la gente y el escultor y ver cómo se va gestando la obra”, afirma el gobernador.
El gobernador explicó los beneficios para la provincia de este evento, porque viene de la mano del desarrollo económico y también, “tiene que ver claramente con la posibilidad de que el turismo sea parte de esta actividad, de una industria sin chimeneas”, dijo. “Influye de forma directa e indirecta en el sector gastronómico, hotelero y de las actividades económicas, así como en la actividad cultural y en las múltiples expresiones que se manifiestan ahí”, remarca Zdero.
Durante el evento, se realizó la presentación de escultores y jurados seleccionados para esta edición del certamen internacional y presentaron el programa de Actividades Artísticas y Culturales.
Participaron de la presentación el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior de Argentina, Daniel Scioli; la presidente del Poder Legislativo de la provincia del Chaco, Carmen Delgado, funcionarios provinciales del Ejecutivo,la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli y el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, entre otros.
Sobre la Bienal de las Esculturas 2024
Este año, en la Bienal se trabajará sobre metal (chapa lisa laminada) y los escultores que participarán son: Luis Bernardi (Argentina); Alejandro Mardones Guillen (Chile), Carlos Iglesias (España); Billy Lee (Estados Unidos); Butrint Morina (Kosovo), Solveiga Vasiljeva (Letonia); Anna Korver (Nueva Zelanda); Percy Raúl Zorrill Soto (Perú), Bogdma Adrian Lefter (Rumanía) y Emrah Önal (Turquía). El jurado estará integrado por Piotr Twardowski (Polonia), Carlos Monje (México) y Ramón Morales Rossi (Venezuela).
En el marco de la Bienal, también se realizan otras actividades: IX Encuentro de Escultores Invitados; IX Concurso de Escultura para Estudiantes de Artes; IV Congreso Internacional de Artes; III Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo.
También, se realizará el II Congreso Internacional de Derecho del Arte; el V Festival Filarmónico Juvenil; el VI Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos; el VIII Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios; Artes Escénicas; Artes Combinadas; Cursos, Talleres y Conferencias Magistrales; Muestras Individuales y Colectivas; una Feria de Artesanía y Diseño y Gastronomía Regional.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.