
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Con la llegada de CyberMonday, las empresas buscarán captar a los clientes con ofertas y descuentos atractivos para sacarle el máximo provecho al evento.
Mundo TecnoE3 eCommerce, empresa que cuenta con 20 años de experiencia y fundada por Diego Gorischnik y Leonardo Squeo comenta que son 5 las recomendaciones para participar en CyberMonday :
CyberMonday.
Es importante que las tiendas online se preparen para el incremento de la demanda que se produce durante eventos de compras online y puedan brindar una excelente experiencia al cliente.
Ignacio Letizia, Gerente Comercial de E3, recomienda hacer foco en 5 puntos fundamentales en los que cada marca debe trabajar para garantizarse una experiencia exitosa en el próximo evento:
Hosting: es clave para que el sitio esté online el 100% durante todo el evento. Es fundamental revisar con el proveedor el servicio de hosting que nos está brindando y si es necesario ampliar las prestaciones o, mejor aún, pasar a un servicio en la nube, que sea seguro y escalable, para hacer frente a las visitas que recibiremos.
Ofertas: es recomendable utilizar landing pages para mostrar las ofertas, así es más fácil para el usuario encontrarlas y distinguir los productos que tienen descuentos de los que no. Chequear los descuentos que hacen los competidores también es una manera de saber si nuestros precios son competitivos. Es importante además actualizar el sitio diariamente con ofertas y productos nuevos, en sus distintas categorías, de esta forma se logra alcanzar a una audiencia más amplia, maximizando la participación en cada uno de los días que dura el evento.
Rotación: se debe controlar en tiempo real el stock de productos. Monitorear la rotación de aquellos más vendidos permitirá preparar la estrategia para comunicar productos suplementarios en caso de que se agoten. Siempre se debe informar a los potenciales clientes de forma clara qué artículos no están disponibles y recolectar su mail para avisarle cuándo volverán a ingresar.
Atención al cliente: hay que preparar al equipo para dar respuestas a la alta demanda y, si es necesario, contratar personal adicional para este evento puntual, con previa capacitación. Es ideal que el servicio de soporte se brinde por todos los canales de contacto que tenga la empresa (chat online, inteligencia artificial, whatsapp, teléfono, mail, entre otros) a los usuarios en la pre, durante y post venta, las 24 horas de los días del evento.
Post venta: la compra no termina hasta que el producto no llega a la casa del cliente. Es importante, además de agradecer la compra, brindar un número de seguimiento del pedido y mantenerlo informado acerca de políticas de devolución y cualquier cambio que se produzca entre la compra y recepción del producto.
Además de la preparación de la tienda online en materia tecnológica es importante trabajar con el equipo que hace parte de backend de la compra online en la tienda y siempre mantener informado al cliente del estado de su compra. De esta forma se garantizarán excelentes resultados.
Acerca de E3
Con 20 años de experiencia y fundada por Diego Gorischnik y Leonardo Squeo, E3 cuenta con 100 colaboradores y más de 300 clientes en Argentina, México, Perú y Uruguay.
Durante CyberMonday, que se realizará entre el 2 y 4 de noviembre, el volumen de transacciones online hacia las tiendas participantes llegan a incrementarse considerablemente. Según cada caso, pueden duplicarse o hasta triplicarse en comparación a un día común. Muchas veces las plataformas tecnológicas fallan o no se cuenta con herramientas y equipo de atención al cliente para hacerle frente a las jornadas con alta demanda y eso se traduce en pérdidas de ventas o una mala experiencia de compra, lo cual perjudica la reputación de la tienda online y la posibilidad de atraer a esos clientes nuevamente.
Ignacio Letizia, Gerente Comercial de E3, recomienda hacer foco en 5 puntos fundamentales en los que cada marca debe trabajar para garantizarse una experiencia exitosa en el próximo evento:
Hosting: es clave para que el sitio esté online el 100% durante todo el evento. Es fundamental revisar con el proveedor el servicio de hosting que nos está brindando y si es necesario ampliar las prestaciones o, mejor aún, pasar a un servicio en la nube, que sea seguro y escalable, para hacer frente a las visitas que recibiremos.
Ofertas: es recomendable utilizar landing pages para mostrar las ofertas, así es más fácil para el usuario encontrarlas y distinguir los productos que tienen descuentos de los que no. Chequear los descuentos que hacen los competidores también es una manera de saber si nuestros precios son competitivos. Es importante además actualizar el sitio diariamente con ofertas y productos nuevos, en sus distintas categorías, de esta forma se logra alcanzar a una audiencia más amplia, maximizando la participación en cada uno de los días que dura el evento.
Rotación: se debe controlar en tiempo real el stock de productos. Monitorear la rotación de aquellos más vendidos permitirá preparar la estrategia para comunicar productos suplementarios en caso de que se agoten. Siempre se debe informar a los potenciales clientes de forma clara qué artículos no están disponibles y recolectar su mail para avisarle cuándo volverán a ingresar.
Atención al cliente: hay que preparar al equipo para dar respuestas a la alta demanda y, si es necesario, contratar personal adicional para este evento puntual, con previa capacitación. Es ideal que el servicio de soporte se brinde por todos los canales de contacto que tenga la empresa (chat online, inteligencia artificial, whatsapp, teléfono, mail, entre otros) a los usuarios en la pre, durante y post venta, las 24 horas de los días del evento.
Post venta: la compra no termina hasta que el producto no llega a la casa del cliente. Es importante, además de agradecer la compra, brindar un número de seguimiento del pedido y mantenerlo informado acerca de políticas de devolución y cualquier cambio que se produzca entre la compra y recepción del producto.
Además de la preparación de la tienda online en materia tecnológica es importante trabajar con el equipo que hace parte de backend de la compra online en la tienda y siempre mantener informado al cliente del estado de su compra. De esta forma se garantizarán excelentes resultados.
Acerca de E3
Con 20 años de experiencia y fundada por Diego Gorischnik y Leonardo Squeo, E3 cuenta con 100 colaboradores y más de 300 clientes en Argentina, México, Perú y Uruguay.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.