
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Mundo TecnoSe trata de una propuesta que busca democratizar el acceso a la tecnología.
Walter Lenkovich tiene 29 años y anuncia el lanzamiento de un curso de Inteligencia Artificial, 100 por ciento online y gratuito, dirigido a los chaqueños y a personas que residen en Argentina.
La iniciativa, impulsada por el joven escritor local y director de la Academia Calidad Educativa (A.C.E.), Walter Alejandro Lenkovich, busca capacitar a estudiantes, profesionales y cualquier interesado en dominar las herramientas tecnológicas que están transformando el mundo.
Lenkovich, en una publicación en sus redes, expresa: "A lo largo de estos años he tenido el privilegio de realizar cursos junto a los máximos exponentes de la Inteligencia Artificial en el mundo de habla hispana. Cada experiencia y diploma que obtuve me enseñaron lo vital que es conocer y dominar las herramientas tecnológicas que están revolucionando el mundo".
Consciente de las barreras económicas que limitan el acceso al conocimiento, el director de A.C.E. agrega: "Sin embargo, también me di cuenta de un problema: la mayoría de estos cursos tienen costos elevados, muchas veces superando los cien dólares, lo que limita el acceso a este conocimiento a muchas personas. Es por eso que decidí cambiar las cosas y crear un curso completo de Inteligencia Artificial, 100% online y totalmente gratuito, avalado por la Academia Calidad Educativa. Este curso está diseñado para llevarte desde los conceptos básicos hasta las aplicaciones más avanzadas, por lo que se adaptará tanto a quienes están dando sus primeros pasos en el tema como a aquellos que ya tienen experiencia".
Para inscribirse, la Academia Calidad Educativa ha publicado un enlace de inscripción que dirige a un formulario:https://forms.gle/uo8tCJ65oufY5BMQA
Además, para consultas y mayor información, A.C.E. ha puesto a disposición el correo electrónico de contacto para consultas: [email protected]
Este lanzamiento se produce en un momento en el que la Inteligencia Artificial está revolucionando todos los aspectos de la vida humana. La capacitación de la población es, sin lugar a dudas, un elemento crucial para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos, y esta iniciativa pretende ser un paso firme hacia una sociedad más preparada y equitativa en el uso de la tecnología.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
TikTok, la plataforma de entretenimiento que conecta a millones de personas en el mundo cuenta con más de 66.000 videos creados cada minuto, equivalentes a 1.100 videos por segundo. Refleja el dinamismo inigualable de su comunidad en este 2024.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.