
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Miami se ha convertido en un destino privilegiado para inversores argentinos en el sector tecnológico.
Germán Pardo, CEO de Ipatagonic señala que debido al hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, estas condiciones permiten a los inversones argentinos acceder a nuevos nichos del mercado tecnológico.
¿Por qué Miami se ha ganado esta reputación entre los inversores argentinos?
Ubicación Estratégica: Miami sirve como un puente natural entre América Latina y Estados Unidos, facilitando el comercio y la expansión en mercados emergentes. Su proximidad a Latinoamérica permite a los inversores argentinos acceder fácilmente a nuevos nichos de mercado.
Diversidad Cultural: La ciudad acoge a una población diversa y bilingüe, lo que resulta fundamental para empresas que buscan interactuar en un entorno multicultural. Esta diversidad ayuda a los emprendedores a comprender y conectar mejor con diferentes audiencias.
Ecosistema de Innovación en Crecimiento: Miami ha visto un surgimiento notable de coworking spaces, incubadoras y aceleradoras tecnológicas, como eMerge Americas y The Venture City. Estos recursos proporcionan apoyo a nuevas empresas, facilitando su crecimiento y desarrollo, además de organizar eventos que permiten el networking y la colaboración entre emprendedores.
Incentivos Fiscales: Las políticas fiscales favorables han sido un factor determinante en la decisión de muchas empresas de trasladar sus operaciones a Miami. Estos incentivos crean un ambiente propicio para el establecimiento de negocios tecnológicos.
Calidad de Vida: Miami ofrece un estilo de vida atractivo, con un clima cálido, playas y un ambiente social vibrante. Este atractivo no solo capta a profesionales del sector, sino que también persuade a los inversores argentinos a establecerse en la ciudad.
Acceso a Capital de Riesgo: La disponibilidad de inversión de capital de riesgo ha cambiado el panorama para las startups en Miami. Inversores de renombre, como SoftBank y Andreessen Horowitz, están activamente invirtiendo en la región, fomentando así un ambiente óptimo para la innovación.
Infraestructura Robusta: Miami cuenta con un sistema de transporte de alta calidad y conectividad, que incluye el Aeropuerto Internacional de Miami y un acceso mejorado a redes de telecomunicaciones. Esto permite una conexión fluida con mercados internacionales.
Apoyo Gubernamental: El impulso de políticas gubernamentales que favorecen el crecimiento del sector tecnológico proporciona un respaldo adicional a los emprendedores y startups, haciendo que Miami sea aún más atractiva.
Presencia de Empresas Líderes: La llegada de gigantes como Google, Microsoft y Facebook ha fortalecido el ecosistema de Miami, generando confianza entre los inversores y estimulando la colaboración en tecnología.
Atracción de Talento: La ciudad ha visto un incremento en la atracción de profesionales altamente calificados, especialmente provenientes de lugares con un alto costo de vida, como San Francisco y Nueva York. Este flujo de talento contribuye al dinamismo del sector tecnológico en Miami.
Historias de éxito y redes de apoyo: Existen numerosas startups argentinas que han encontrado en Miami un espacio donde prosperar. Además, comunidades de emprendedores argentinos han surgido, creando redes de apoyo y oportunidades de colaboración que validan aún más las decisiones de inversión.
Eventos de Tecnología: Miami alberga conferencias de gran calibre, como eMerge Americas, donde inversores y emprendedores pueden conectarse, aprender y compartir ideas. Estos eventos son fundamentales para el networking y el crecimiento del ecosistema.
Desafíos y Oportunidades: Sin embargo, los inversores deben considerar algunos desafíos, como la competencia y las diferencias culturales. Superarlos muchas veces se traduce en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Tendencias Tecnológicas Emergentes: Miami se está posicionando en áreas como fintech, inteligencia artificial y salud digital, lo que atrae la atención de inversores argentinos interesados en sectores innovadores.
Números que Hablan:
Los datos respaldan la popularidad de Miami como destino de inversión:
#1 estado en formación de nuevos negocios en EE. UU.
#1 ciudad en actividades de startups en el país.
$1.6 trillones en PIB, posicionándose como la 14ª economía del mundo.
La combinación de estos factores ha llevado a que cada vez más argentinos elijan Miami como un destino de inversión en tecnología, atraídos por sus oportunidades y un entorno propicio para el crecimiento. Gracias a su ecosistema en constante evolución, Miami se está consolidando como un centro neurálgico para la innovación en la región.
Fuente de los datos: eMerge Annual Insights Report 2023, Miami Dade Beacon Council, Global Start Up Ecosystem Report 2024 y Select Florida.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.