
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Registra un caso positivo de rabia en un murciélago insectívoro la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste.
Nuestra Tierra - Región NEAEl día viernes 23 de febrero se realizan los estudios correspondientes para confirmar la detección del caso.
Las autoridades sanitarias desarrollan acciones e iniciaron el control del foco en el lugar para evitar nuevos casos en animales o humanos.
Ante la situación, se definieron los 200 metros desde donde se encontró al animal y se inició la investigación, recorrido casa por casa para la detección de síntomas de la enfermedad y prevención a través de la vacunación de animales de compañía, con la finalidad de llegar a un porcentaje de cobertura superior al 90%. Área comprendida entre las calles: Paraguay, Vélez Sarsfield y Calle Coronel Baibiene, y el rio Paraná.
A su vez, permanecerá disponible el punto de vacunación en el predio de la Facultad, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Esta medida estará acompañada de actividades de educación y difusión de información para el público en general, que consistirán en charlas y jornadas que se dictarán en la escuela Normal José Estrada, Facultad de Ciencias Veterinaria y centro de salud que se encuentran dentro del radio comprometido.
La doctora Raquel Ruiz de la cátedra de Salud Pública y la doctora Sandra Núñez de la cátedra de Inmunología participan en representación de la unidad académica veterinaria. De esta manera, la facultad renueva su compromiso para llevar tranquilidad a la población y reafirma que se están tomando las medidas correspondientes.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.